_
_
_
_

El PNV no renuncia a la autodeterminación de Euskadi, según un documento interno

El PNV, cuyo consejo nacional eligió anoche a Jesús Insausti como nuevo presidente del mismo, no renuncia a sus objetivos últimos, incluyendo la aspiración a la autodeterminación de Euskadi, según un documento interno supuestamente elaborado por la dirección. En dicho texto distinguen las funciones propias del Gobierno vasco, delimitadas por el Estatuto de Guernica, y las del partido como tal, cuyos fines no se agotan en dicho marco. El documento intenta salir al paso de los comentarios sus citados en el PNV por la firma del pacto con los socialistas y por determinadas actitudes del nuevo lendakari, José Antonio Ardanza.

Más información
El imposile descanso de Uzturre

El escrito, conocido ayer tras una filtración a la agencia Efe, advierte, dirigiéndose probablemente a Herri Batasuna y a determinados círculos del emergente garaikoetxeismo radical, que se equivocan quienes sueñan con que el PNV "acabe un día siendo una especie de partido regionalista".Muy al contrario, el PNV "asume el principio ideológico que movió a Sabino Arana a fundar el partido: defender la identidad del pueblo vasco", y que le llevó a la conclusión de que la defensa de esa identidad implicaba "que el pueblo vasco, como tal, tenía derecho a defender su independencia". "El derecho a la autodeterminación de los pueblos es una formulación política que ha quedado ya consagrada" y "si la defensa de la identidad nacional aconsejara o ejerciera el ejercicio de la autodeterminación con un planteamiento de independencia, debe quedar claro que el PNV no vacilaría en asumir tal responsabilidad", agrega.

El escrito del Consejo Nacional (EBB) del PNV equilibra tales declaraciones con consideraciones paralelas sobre la necesidad de adaptar tales principios ideológicos "a los tiempos y circunstancias concretos, sin renunciar a nada pero sin caer en anquilosis de las formulaciones", así como sobre el temor de llegar tarde a los nuevos planteamientos teóricos y prácticos del nacionalismo en el marco europeo". En todo caso, el PNV no recurrirá, "salvo en un caso límite de legítima defensa, a métodos violentos para la consecución de sus objetivos".

Por otra parte, "los hechos ponen de manifiesto que una parte de este pueblo vasco están encardinado dentro del Estado español" y que existe un estatuto de autonomía que implica "limitaciones, derechos y responsabilidades". Por ello, "este EBB estima que hay que ser absolutamente coherente y asumir tanto lo bueno como lo malo (del estatuto), huyendo de una política de gestos testimoniales y demagogias monzonianas -referencia al dirigente abertzale Telesforo Monzón- que la historia nos ha demostrado hasta la saciedad que tiene escasa utilidad en períodos de normalidad".

El EBB añade que al lendakari José Antonio Ardanza se le ha pedido por parte del partido "que sea simplemente coherente con el estatus legal en que nos encontramos y que sus trabajos, sus desvelos y su lucha se desarrollen en el terreno de las acciones precisas para mejorar la condición del pueblo que va a gobernar. El EBB no puede olvidar que el lendakari tiene que ser presidente de todos los vascos, lo que puede suponer esfuerzos ideológicos para un nacionalista de corazón".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su parte final el documento lamenta las "vergonzosas manipulaciones que se vienen produciendo por parte de quienes se han lanzado a una absurda campaña de la que pretenden obtener el reconocimiento de ser más nacionalistas que otros, sin otro argumento que las falsedades y calumnias".

Elección por mayoría

El Consejo nacional del PNV eligió anoche al nuevo presidente nacionalista: Jesús Insausti. La reunión de ayer de la directiva nacionalista en Bilbao es la primera que ha contado con la asistencia de los nuevos representantes guipuzcoanos, que no participaron en la votación, según Efe. Insausti fue elegido por mayoría absoluta.

Por otra parte, el ex vicelendakari Mario Fernández, se ha manifestado dispuesto, al parecer, a aceptar su nombramiento como nuevo portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista en la Cámara vasca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_