_
_
_
_

Trabajadores y acreedores, dispuestos a reflotar Coeba

La viabilidad de la cooperativa de consumo Coeba parece asegurada tras los acuerdos alcanzados por los trabajadores y la postura, todavía oficiosa, adoptada el pasado jueves en una reunión informativa con los acreedores. Los trabajadores, en una asamblea realizada el domingo anterior, alcanzaron el compromiso, tras fuertes tensiones internas, de asumir responsabilidades en Coeba de cara al futuro. Los acreedores, por su parte, llegaron a un principio de acuerdo respecto a los sacrificios que deberán realizar en los próximos años.La postura de los acreedores, en principio favorable, deberá ser ratificada en una próxima junta general. Sin embargo, tanto en la Administración como en la actual dirección de la cooperativa hay optimismo. En la reunión informativa del jueves estuvieron presentes representantes de aproximadamente unos 800 acreedores, de los 1.200 que soportan los 1.400 millones de pesetas que debe Coeba.

De acuerdo con las instrucciones de la empresa consultora Check, que es la que ha realizado el estudio de viabilidad de la que fuera la mayor ecoperativa de consumo de Madrid, con cerca de 100. 000 socios, lo que se ha pedido a los acreedores ha sido básicamente que acepten una quita de sus deudas respectivas del 40% y una mora de seis años. A cambio, la empresa se compromete a reflotar la empresa en un período de cinco años y accede a crear una comisión de seguimiento del convenio en la que los acreedores jugarán un papel determinante. En principio, los afectados por la suspensión de pagos de Coeba, presentada a mediados de mayo del pasado año tras la ejecución ordenada por la multinacional francesa Thomson contra la cooperativa, están dispuestos a aceptar estas condiciones, lo que de hecho supone abrir la llave al reflotamiento de la sociedad.

El otro requisito, que a juicio de la Dirección General de Cooperativas resultaba imprescindible para poder ayudar a Coeba, era que los trabajadores aceptaran responsabilidades en el futuro de la empresa. Estas responsabilidades suponen, de hecho, que los trabajadores se queden con el 50% de las acciones de la cooperativa. Pese a las fuertes tensiones internas, que en algunos momentos llegaron a poner en entredicho la viabilidad de la empresa, los trabajadores alcanzaron un acuerdo en la asamblea realizada el domingo 27 de enero. De cara al futuro, la plantilla de Coeba deberá sufrir un nuevo recorte, hasta quedarse situada en torno a las 300 personas. En la actualidad, los trabajadores de la cooperativa rondan los 360, y en el momento de la suspensión de pagos la plantilla alcanzaba los 550 trabajadores.

Asegurados los dos puntos básicos contemplados en el plan de viabilidad elaborado por Check y considerados imprescindibles por la Dirección General de Cooperativas, se va a empezar a trabajar en el plan de ayudas financieras. El dinero fresco que se pretende inyectar en Coeba oscila entre los 200 millones y los 300 millones de pesetas. Parte de estos fondos deberán provenir, según los acuerdos en curso, de la aportación de los trabajadores.

No obstante, la capitalización de Coeba no se hará con cargo exclusivo a los trabajadores y la Administración. En este sentido se han iniciado conversaciones con la Comunidad Autónoma de Madrid y se tiene previsto involucrar a los consumidores. Éstos podrían llegar a aportar entre 20 millones y 30 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_