_
_
_
_

"Nadie ha tendido más hacia el centro sociológico que yo", afirma Fraga

El presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga declaró ayer en León, en relación con la posibilidad de pactos electorales con fuerzas centristas: "Nadie tiene más títulos, ni ha tendido más hacia el centro sociológico que yo y nadie ha hecho más que nosotros por conseguir la unidad".Fraga, que acudió a la clausura del quinto congreso provincial de Alianza Popular de León, dedicó buena parte de sus intervenciones, en un mítin y en una posterior conferencia de prensa, a justificar las dificultades existentes en el proceso de pacto con fuerzas del centro -dificultades de las que culpó a otros- y a criticar duramente la gestión del Gobierno socialista, especialmente "el incumplimiento de su imagen y promesas anteriores" y su política exterior.

También tuvo palabras duras para el PSOE a propósito del caso Brouard, sobre el que expresó su convicción de que hubo intervención política en el proceso que culminó con la dimisión del fiscal Emilio Valerio. "Al parecer está reconocido este hecho", señaló Fraga, quien indicó que en temas relacionados con el funcionamiento de lajusticia y "de las relaciones con los fiscales, el Partido Socialista está haciendo justamente lo contrario de lo que había defendido". En opinión del presidente de Alianza Popular, "éste es un caso típico del cinismo con que el PSOE está actuando desde que está en el poder".

Durante el discurso de clausura del congreso, el presidente de AP habló de la necesidad de desconfiar de "tanta copia improvisada y tanto folleto barato". Por eso, dijo, no vamos a destruir lo que tenemos porque otros quieran pescar en río revuelto". Culpabilizó de los obstáculos en el proceso de pacto a "quienes quieren rentabilizar sus escasos votos".

Acerca de supuestas presiones de la CEOE para forzar el proceso de convergencia con opciones centristas, Manuel Fraga desmintió rotundamente que José María Cuevas haya hecho ninguna gestión, aunque reconoció que "los empresarios desean que se organice unaÚnión y están dispuestos a colaborar en ello", si bien ese deseo es, por el momento, "una opinión difusa, sin ninguna gestión".

Crisis en Huelva

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otra parte, el comité ejecutivo provincial de Alianza Popular de Huelva ha sido disuelto de manera fulminante, a través de un documento firmado en Madrid el pasado viernes por el presidente nacional, Manuel Fraga, y por el presidente regional de Andalucía, Antonio Hernández Mancha, informa Enrique Chueca. Los dirigentes de AP promulgan, asimismo, la creación de una comision gestora presidida por el parlamentario andaluz Luis Marquínez hasta la celebración de su congreso provincial.Reunida con carácter de urgencia el pasado sábado, la ejecutiva cesada, a cuyo frente figura Antonio Fernández Jurado, acordó rechazar el mencionado documento y a la gestora propuesta, al tiempo que se reafirman como "los únicos órganos legítimos de Alianza Popular elegidos por el 97% de los votos emitidos en el quinto congreso provincial".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_