_
_
_
_

La alegría compradora vuelve a protagonizar la actividad en la Bolsa de Nueva York

Los mercados bursátiles norteamericanos reaccionaron finalmente al alza, en contraste con la apatía y el desinterés que venían imperando durante las semanas anteriores. El índice Dow Jones recuperó el miércoles pasado el nivel de 1.200, con una ganancia superior a 10 puntos y volúmenes de contratación cercanos a 100 millones de acciones. La alegría compradora prosiguió el jueves, con un incremento de más de 20 puntos, acompañado por un volumen de 124 millones de acciones. Desde el 18 de diciembre de 1984, día en que el citado índice subió 35 puntos, Wall Street no había disfrutado de tal ímpetu comprador.Es necesario buscar las razones de este renovado optimismo en las buenas perspectivas de la economía estadounidense para 1985. En efecto, el cuadro macroeconómico de Shearson Lehman/American Express para este año señala un crecimiento moderado del 3% al 3,5%; inflación del 3% al 4%; muy leve incremento de los tipos de interés en la segunda mitad del año si no se toman medidas concretas para reducir el déficit presupuestarío; y leve aumento de la tasa de desempleo. La primera mitad de 1985 disfrutará de un crecimiento económico superior al del segundo semestre de 1984, con una. pequeña ralentización durante la segunda mitad de este año.

La Reserva Federal ha favorecido, sin duda alguna, el renovado crecimiento de la economía norteamericana durante los primeros meses de este año, gracias a su política monetaria, que permitió a partir de septiembre del año pasado una actitud marcadamente acomodaticia. Cuando los tipos de interés caen porque la economía se debilita (que es lo que sucedió durante la segunda mitad del año 1984) y no se cambia la política monetaria, es dificil estimular el crecimiento económico. Por eso mismo, la Reserva Federal aplicó una pplítica de flexibilidad, que necesita normalmente unos seis meses para surtir efectos. Como Paul Volcker decidió aflojar las riendas del crédito en septiembre, la economía de EE UU debería de disfrutar de un crecimiento moderado, por lo menos durante la primera mitad del año 1985. Las últimas reuniones del Federal Open Market Committee (órgano ejecutivo de la Reserva Federal) confirman la opinión de que se mantendrá la política actual hasta que la economía crezca a mayor ritmo.

Por otra parte, la posibilidad, a principios de semana, de intervención del Bundesbank conjuntamente con la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra supuso una caída del dólar de 3,18 a 3,13 frente al marco alemán, poniéndose así de manifiesto que el nivel 3,18 es, por el momento, difícil de traspasar. No obstante, el dólar recuperó el terreno perdido con asombrosa facilidad, estableciéndose en una banda de fluctuación entre 3,14 y 3,17 marcos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_