_
_
_
_
Del programa electoral al 30º Congreso del PSOE

La "inadecuada estructura judicial" y la inseguridad ciudadana frenan el avance de las libertades

La legislación promovida por el Gobierno socialista, en cumplimiento de su programa electoral, ha ido por delante de la capacidad de los ciudadanos para asumir la libertad, según la resolución congresual sobre profundización de las libertades y seguridad ciudadana. El "formidable avance legislativo" -caliricativo textual del programa aprobado- no cala entre los españoles, debido a que éstos no conocen las reformas y a que "la estructura judicial española es del todo inadecuada". Asimismo mencionan la inseguridad ciudadana como un freno al desarrollo de las libertades.

El 30º congreso realiza todo un intento de diagnóstico sobre las razones de la situación descrita. "Las campañas conservadoras sobre seguridad ciudadana y las minoritarias, aunque resonantes, actitudes de algún sector de la izquierda, han contribuido a crear la imagen de haber avanzado demasiado para unos y demasiado poco para otros. Y así como, tal vez, sea el miedo a la libertad lo que genere la idea de haber ido demasiado lejos en el desarrollo de las libertades, quizá no sea muy equivocada la hipótesis de que la causa de la errónea creencia de las insuficiencias del avance en el campo de las libertades procede, precisa y paradójicamente, de su extrema intensidad"."Y es que, en efecto, una sociedad que ha crecido dentro de unas instituciones autoritarias, negadoras de las libertades, se ha encontrado con que en el breve espacio de un año y medio se han eliminado, por una parte, los obstáculos más graves a su libertad de reunión, a su derecho a la imagen, a su derecho a una natalidad responsable y libre, y a su derecho a la libertad frente a intromisiones ilegítimas de las propias autoridades. Y, de otro lado, ha comprobado que su libertad y su autonomía están mucho más protegidas por el Código Penal y por la nueva legislación vigente".

Ahora bien, "no cabe desconocer que esa realidad legíslativa, superestructural, no ha penetrado aún hasta donde es necesario en el tejido social español. Son numerosos, todavía, los españoles reacios o temerosos a ejercer sus libertades, o desconocedores de ellas; la sociedad española tiene que ser consciente de que la superación del miedo a la libertad incidirá también en un paralelo aumento de la seguridad ciudadana".

Insuficiencias administrativas

Después de este discurso, la resolución cambia de tono y comienza a mencionar insuficiencias administrativas y legales para hacer realidad el ejercicio de los derechos ciudadanos. Así, califica de "intolerable" la posibilidad de que, "incluso en una forma residual, algunas personas puedan ser objeto de malos tratos". Reconoce después que no basta con que las leyes reconozcan las libertades, ya que 1as libertades no valen sino lo que valen sus garantías"; y centra el problema en que "la estructura judicial española es ( ... ) del todo inadecuada para hacer frente, con la rapidez, eficacia y agilidad que se precisan, a esa tarea de protección y salvaguardia de los derechos de los ciudadanos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al abordar las razones por las que la justicia no funciona, la resolución dice que "gracias a la actuación del Gobierno, la falta de medios es hoy, en ocasiones, más una excusa para eludir responsabilidades que una descripción ajustada a la realidad". Pone, asimismo, el acento en la necesidad de "nuevos mecanismos de acceso a la carrera judicial"; nuevas leyes de demarcación de registros de la propiedad y de elección de jueces de paz; promulgación, "a ser posible dentro de la actual legislatura", de una ley del jurado; y creación de los órganos judiciales máximos de cada comunidad autónoma.

Los socialistas confian en que las libertades se desenvolverán en un marco más favorable, cuando la Administración de Justicia haya sido modernizada; pero también consideran necesario tomar decísiones en aspectos muy concretos de seguridad ciudadana, que consideran agravada por "el predominio de una cultura del orden frente a una cultura de la libertad"; "la desmoralización y desconfianza en los principios y valores éticos de la convivencia, provocada por el espectáculo en nuestro plaís de frecuentes fraudes económicos"; el .pesado desarrollismo salvaje (que) ha generado un importante caldo de cultivo para situaciones de riesgo social", y otras.

Medidas genéricas

El 30º congreso propone una serie de medidas genéricas y otras más concretas: campañas informativas para la búsqueda de "soluciones solidarias", que permitiría "acabar con muchos mitos conservadores fácilmente transmisibles a la ciudadanía aternorizada"; potenciación y coordinación de las medidas de prevención; creación de un Consejo Nacional de Prevención de la delincuencia, integrado por parlamentarios, alcaldes, representantes sindicales y empresariales y asociaciones interesadas; especialización de una policía de menores; creación de un órgano exclusivamente dedicado al problema de la drogadicción; mejorar la acogida al público en las comisarías, y otras.

En cuanto a medidas legislativas, el PSOE propone, entre otras, "una legislación específica sobre toxicomanía que rebase la actual parquedad del artículo 334 del Código Penal, contemplando aspectos sanitarios, administrativos y penales, y endurecer especialmente la represión contra el tráfico de la llamada droga dura".

Nada se dice, en la resolución del 30º congreso, acerca del programa electoral de 1982 sobre reforma de la Administración policial, refuerzo de la dependencia de la Guardia Civil del Ministerio del Interior, etcétera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_