_
_
_
_

Los temporales hacen de la Ruta del Descubrimiento una prueba de supervivenda antes que una regata

La Ruta del Descubrimiento ha dejado de ser una regata. En realidad, desde que salió, el pasado día 2, de Benalmádena (Málaga), rumbo a Santo Domingo, con pasos obligados por Palos, Las Palmas y San Salvador, nunca lo fue. Seguir este recorrido, que conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón a América, es un acto de supervivencia. No se trata de quién gane, sino de quién logre llegar. Los temporales se suceden y el producido en la noche del viernes, a 1.260 kilómetros al Oeste de Canarias, no ha tenido precedentes en esta regata.

27º LATITUD N., 29º LONGITUD O.(A BORDO DEL SPRITE AMERICA), ENVIADO ESPECIAL

Los barcos se mueven sin regularidad alguna, entre encalmadas y los fortísimos vientos que envían las tormentas. Los vientos alisios todavía no han surgido ni parece que vayan a surgir por la situación en la que ya se encuentran los barcos. Disputar esta regata en el mes de diciembre no se cree que haya sido lo más oportuno. Cualquier pronóstico meteorológico que se haga en invierno pierde credibilidad. Patrones y tripulaciones reniegan de las cartas de navegación, que aseguran que los vientos alisios y la ausencia de temporales son una constante en esta época del año por la zona donde se hallan.Por el tiempo adverso contra el que tienen que luchar los barcos, la Ruta del Descubrimiento recuerda a la Transat, entre Quebec y Saint Malo, en la que hubo gran número de naufragios, porque, de momento, el estado de la mar no se parece en nada al que prometieron los organizadores de la prueba. Éstos ya se encuentran en Santo Domingo, tras haber cruzado el océano en avión, a la espera de la llegada del vencedor y para inaugurar allí un centro de Prensa instalado por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y la Asociación Española de Navegantes Oceánicos (ADENOC).

Noviembre quizá habría sido el mes ideal para realizar la Ruta del Descubrimiento. Pero en el calendario de regatas ese mes está ocupado por una travesía desde Estados Unidos a Francia. Hubo que hacerla, pues, en diciembre, mes que para futuras ediciones quedará descartado. Los vientos no son constantes. Son ráfagas atemporaladas enviadas por los chubascos que no abandonan a los barcos desde hace dos semanas. La última noche produjeron olas de siete a nueve metros de altura y vientos de 70 kilómetros por hora con puntas de 85. Entre medias, calma con brumas fuertes que a su paso dejan los vientos, realmente fríos al ser de dirección Norte.

En estas condiciones de navegación la regata parece ser una prueba de fuego para medir la resistencia de los barcos y el temple de las tripulaciones. Cristobal Colón, que hizo el viaje en el mes de septiembre, no lo tuvo tan difícil. A estas alturas, arrastrado por los vientos alisios, se sentía optimista como nunca. La presencia de un garjao y un rabo de junco, aves que creía que no se separaban de tierra más de 80 millas (144 kilómetros), le hicieron suponer que estaba próximo a una isla desconocida. Desde el Sprite America también se vieron esas aves entre los temporales, pero todavía no precisamente en dirección a las islas del Caribe. Éstas todavía quedan a 2.300 millas (4.140 kilómetros).

El catamarán Fleury Michon VII, del francés Philippe Poupon, encabeza de nuevo la Ruta del Descubrimiento tras haber recorrido 3.869 millas (6.964 kilómetros) desde que partió del Benalmádena y hallarse a 486 kilómetros de San Salvador.

Clasificación general (a las 9.20 del meridiano de Greenwich): , Fleury Michon VII lleva navegados 6.964 kilómetros y le faltan 1.648 para Regar a Santo Domingo. 2º, Charente Maritime II le faltan 1.648. 3º, Royale: a 2.149.

Clasificación de los españoles: 11º, La Santa María: le faltan 4.438 kilómetros. 12º, Fortuna Lights: a 4.665. 17º, Licor 43: a 5.090. 18º, Fontvella: a 5.563. 20º, Xuquer Palace: a 6.462. 21º, El Almendro: a 6.541. 22º, Galicia: fondeado en el Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_