_
_
_
_

El Gobierno niega que prometiera facilitar el despido a cambio de la firma del AES

El portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, afirmó ayer que Felipe González nunca prometió que eliminaría la autorización administrativa en el despido colectivo para que los empresarios firmaran el AES. Sotillos contestaba así a unas declaraciones del presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Ángel Panero, en las que aseguraba que los empresarios suscribieron el Acuerdo Económico y Social porque el presidente del Gobierno les había prometido que bastaría con la comunicación previa para proceder al expediente de regulación de empleo.

Angel Panero, uno de los representantes de la CEOE en las negociaciones del AES, afirmó ayer en un encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Laboral (APIL) que, "independientemente de lo que cada uno quiera entender en el texto del acuerdo, el espíritu de lo firmado era el facilitar la flexibilización de plantillas", adecuando nuestra legislación laboral a la existente en el área de la comunidad Económica Europea. Sólo Francia mantiene la obligación del permiso administrativo para proceder a la regulación de plantillas.Ángel Panero subrayó que en esas condiciones firmamos el acuerdo. Y si dentro de seis meses, la situación sigue igual, si no se ha cumplido esta promesa, los empresarios nos sentiremos defraudados". El texto del AES recoge la obligación de los firmantes de proceder en el espacio de seis meses a estudiar la legislación laboral española y elevar sus propuestas al Gobierno, que en el acuerdo "manifiesta su voluntad de adaptar y armonizar la legislación interna española, en materia laboral, al acervo comunitario".

Las negociaciones del acuerdo estuvieron prácticamente rotas por las discrepancias entre empresarios y UGT sobre flexibilización del mercado de trabajo. El presidente del Gobierno se entrevistó con José María Cuevas, presidente de la CEOE, que decidió después de esta reunión volver a las negociaciones y suscribir el pacto.

El presidente de CEPYME afirmó que "todos sabíamos lo que podía ocurrir si se ponía claramente en el acuerdo este compromiso. Las resistencias de UGT eran muy fuertes, y se dio un plazo de seis meses para estudiar el terna". Panero recordó que los empresarios habían solicitado como condición en el AES que los expedientes de regulación de empleo (el despido colectivo) no precisara de permisos administrativos, bastando con la simple comunicación. Ángel Panero matizó que ello no significaba el despido libre, sino que se agilizaran los trámites para que los empresarios, sobre todo los pequeños, adecúen sus plantillas a su producción.

Posible incumplimiento

"En cualquier caso", añadió, "siempre quedará la posibilidad de que los trabajadores afectados recurran ante los tribunales si creen que la decisión del empresario no ha sido correcta". Panero señaló que aumentar la presión fiscal -"aunque sea a nivel autonómico, como en el caso de Madrid"- supone un incumplimiento de los acuerdos firmados, y que, por ello, confiaba en que no se llevaría a cabo.Para el dirigente empresarial el AES "no puede interpretarse como un triunfo para ninguno de los interlocutores. Yo creo", dijo, "que nadie ha triunfado y que todos hemos hecho un esfuerzo para que sirva de instrumento en la salida de la crisis".

Insistiendo en estos puntos, Ángel Panero aclaró que, en contra de otras opiniones, él creía que "aún no había condiciones necesarias para la inversión empresarial. "No, mientras la retribución por invertir en empleo sea menor que la que se produce por inversión en deuda del Estado", argumentó.

El portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, negó que Felipe González hubiera prometido la flexibilización de plantillas a cambio de la firma del AES. Y dijo que precisamente Panero no había estado en las negociaciones del acuerdo. Panero, por el contrario, ha formado parte de la representación oficial de la CEOE en las conversaciones como presidente de CEPYME, y asistió asiduamente a las reuniones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_