_
_
_
_

Hussein consigue el apoyo egipcio para una conferencia de paz árabe-israelí

, El rey Hussein de Jordania parece haber conseguido un importante éxito diplomático en su visita oficial a Egipto al conseguir el apoyo de esta nación para la celebración de una conferencia de paz, patrocinada por las Naciones Unidas, sobre el conflicto árabe-israelí.

En el comunicado conjunto publicado al concluir el primer viaje oficial de Hussein a Egipto desde que El Cairo estableció relaciones diplomáticas con Tel Aviv en 1979, el monarca y el presidente egipcio, Hosni Mubarak, resaltan "la necesidad de convocar una conferencia internacional de paz auspiciada por la ONU y a la que asistirán todas las partes implicadas, incluida la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)".

La aprobación de este comunicado por el jefe del Estado egipcio supone, aparentemente, una modificación de su postura, que hasta ahora defendía el proyecto del presidente norteamericano, Ronald Reagan, como la mejor fórmula para solucionar el problema palestino.

Incluso en su intervención del domingo, junto con el monarca hachemí, ante la Asamblea Nacional egipcia (Parlamento), el rais expresó de nuevo veladamente su simpatía por el plan estadounidense.

Derecho a la autodeterminación

Una segunda rectificación de la política exterior egipcia pudo ser apreciada en otro apartado del comunicado, en el que ambos jefes de Estado abogan por "la realización de los legítimos derechos del pueblo palestino, incluido su inalienable derecho a la autodeterminación".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La doctrina oficial egipcia suscribía, hasta ahora, los acuerdos de Camp David firmados con Israel y en los que sólo se reconoce el derecho a un Gobierno autónomo palestino en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza durante un período de transición de cinco años hasta que se redacte el estatuto definitivo de ambas regiones.

El Consejo Nacional Palestino (CNP), máxima instancia de la resistencia palestina, también se declaró favorable, al término de su reciente encuentro en Amman, a la reunión de una conferencia internacional, pero discrepó con el rey al rechazar que la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU pueda servir de único punto de partida de las conversaciones de paz.

Estas divergencias parecieron, sin embargo, superables al primer ministro hachemí, Ahmed Obeidat, que aseguró ayer a la Prensa, en el puerto egipcio de Ismailía -donde Hussein y Hosni Mubarak pernoctaron al borde del canal de Suez-, que Jordania y la OLP "estaban a punto de llegar a un acuerdo de paz en la región".

El jefe del Gabinete jordano anunció también que su país tenía la intención de comprar armas egipcias, entre las que figurará probablemente, según fuentes jordanas, el avión brasileño de entrenamiento y apoyo táctico T-27 Tucaio, que ahora se fabrica en Egipto.

Este modelo de avión compite directamente con otros aparatos que la empresa española CASA esperaba poder suministrar a Jordania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_