_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La desconfianza no termina de alejarse

Las bolsas consiguieron nuevas e importantes subidas gracias al ambiente que se está generando entre los valores que componen el sector eléctrico. La posibilidad de que se llegue en un plazo más o menos breve a un acuerdo entre las compañías, en lo referente al intercambio de activos, está siendo ampliamente ponderado por los asistentes a los mercados de valores, deseosos de una recuperación que permita curar algunas heridas recibidas en el último mes.El incremento en el nominal de los títulos de Hidroeléctrica del Cantábrico fue bien recibido y la demanda logró que se cerrase la sesión con una mejora de casi 5 enteros. La otra compañía que tenía un papel destacado que jugar en la mañana era Hidrola, que hoy comienza el desdoble de una por 32, gratis para los accionistas. Hubo que poner algo de buena voluntad para que estos títulos registrasen un avance importante con el que festejar lo señalado de la ocasión, ya que mientras que este valor subía casi 3 enteros en el mercado madrileño, el resto de los componentes importantes del grupo se contentaba con aguantar, mejor o peor, los cambios conseguidos en la sesión anterior.

A pesar de las mejoras generales de los últimos días, la desconfianza no termina de alejarse de los parqués, y poco contribuyen a ello los avances un tanto forzados que registraron algunos valores que, al final de la sesión, se encontraron con posiciones claras de papel. Esto contribuyó a crear algún desconcierto que ensombreció la flamante mejora de los indicadores generales. Los valores bancarios se encuentran en estos momentos dentro de un ambiente comprador, cuya explicación deberá buscarse en la anterior caída que registraron los precios. Como era de suponer, la situación está siendo bien aprovechada por estas entidades para mejorar notablemente sus cambios, a pesar de que ayer la demanda sin contrapartida vendedora había sufrido una considerable reducción con respecto a la jornada anterior, en el grupo de los siete grandes volvió a destacar el Popular, que acaparaba casi un tercio de la demanda total, que sobrepasó ligeramente los 70.000 títulos. Los avances que se anotaron estos valores con tan modestos saldos variaron entre tres y seis enteros, pero no fueron una excepción dentro del sector, ya que sus compañeros más pequeños también se apuntaron algunas mejoras importantes.

Entre los demás grupos que conforman el mercado hay que destacar al químico, que con Petromed a la cabeza, obtuvo unos resultados muy positivos. También en construcción los avances fueron generalizados y, dentro del grupo, hay otra ampliación de capital en perspectiva. Se trata en esta ocasión de Vacesa, que ampliará el día 20 de diciembre en la proporción de una acción nueva por cada 10 antiguas. Las nuevas acciones estarán liberadas en un 20%, con lo que los accionistas podrán destinar el importe de un dividendo de 40 pesetas, que percibirán en esas fechas, a la compra de nuevas acciones, y la operación no les exigirá desembolso alguno.

Por lo demás, al cierre se mantenía la orientación positiva, a pesar de la pequeña confusión que supuso el avance algo forzado de unos cuantos valores, y no se esperan sorpresas, toda vez que el mercado acabará corrigiendo por sí mismo estos desajustes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_