_
_
_
_
Preparativos de la manifestación del 18 de noviembre

Carmen Alvear afirma que se han destinado 65 millones a costear la marcha del domingo

Carmen Alvear, presidenta de la Concapa (Confederación Católica de Padres de Familia), organización convocante de la manifestación del próximo domingo en Madrid, bajo el lema Por la libertad de enseñanza, dijo ayer que ningún partido político, a nivel institucional, ha prestado apoyo económico para la organización de dicha manifestación. "Queremos mantener nuestra independencia, manifestó la presidenta de la Concapa. Los organizadores afirmaron que el presupuesto de la manifestación asciende a 65 millones de pesetas y que la fuente principal de la financiación son aportaciones de las familias.Al acto de presentación de la manifestación asistieron, además de Carmen Alvear, Ángel Martínez Fuertes, presidente de la CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) el padre Santiago Martín, secretario de la FERE (Federación Española de Religiosos de la Enseñanza), Francisco Virseda, secretarlo de FSlE (Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza) y Manuel Suárez Varela, tesorero de la Concapa y encargado de la organización.

Los organizadores afirmaron que el presupuesto inicial ascendía a 100 millones de pesetas y que ha sido rebajado a 65 millones. De éstos, 40 millones se han utilizado para pagar la publicidad en radio y Prensa, 20 para costear la publicidad impresa (octavillas, carteles, pegatina etc..) y los restantes cinco millones para gastos varios. La fuente principal de financiación, según los organizadores, corre a cargo de la aportación voluntaria de los padres de familia, para lo que se han abierto distintas cuenta corrientes en las principales ciudades. Carmen Alvear dijo que ningún partido político ha ofrecido o prestado fondos para ayudar a la organización de la manifestación. "Queremos mantener la independencia. Otra cosa es que personas pertenecientes a partidos políticos asistan a nivel individual", afirmó la presidenta de la Concapa.

El servicio de orden de la manifestación -cuyo recorrido será de la plaza de Colón a la plaza de Lima- correrá a cargo de unas 4.000 personas y al final de la misma Carmen Alvear, presidenta de la Concapa, leerá un comunicado. Los organizadores, que no quisieron aventurar posibles cifras de asistentes, afirmaron que "estamos desbordados por las adhesiones". Para la manifestación se han dado consignas de marchar en silencio y "evitar así frases molestas". Carmen Alvear declaró que la manifestación no iba dirigida contra el Gobierno socialista, ni contra la LODE, sino contra la política del Ministerio de Educación, y reclamó una vez más la necesidad de un pacto escolar.

Sobre la negociación del Ministerio de Educación con representantes de la Conferencia Episcopal, Carmen Alvear la calificó de "éxito evidente que ya ha producido la manifestación". El padre Santiago Martín, que asistió a la negociación con el ministerio para estudiar el desarrollo de los reglamentos de la LODE, afirmó además que además de la negociación "seguiremos luchando y ejerciendo como grupo de presión".

Con relación a la asistencia de obispos a la concentración, Carmen Alver dijo que numerosas personas le habían manifestado su deseo de que así fuera. La presidenta de la Concapa manifestó que, en una entrevista mantenida por ella con el secretario de la Conferencia Episcopal, Fernando Sebastián, ella misma le expresó la conveniencia de que no estuviera presente en la protesta ninguna alta jerarquía de la Iglesia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_