_
_
_
_

El certificado médico

Un corredor popular ha muerto. Es el tercer francés que muere en los últimos cuatro años. En España también ha habido dos casos de fallecimientos en carreras populares. La caja de resonancia que representa una muerte durante la maratón de Nueva York supondrá el inicio de una campaña en la que será casi obligatorio presentar un certificado médico para poder inscribirse en una carrera.La muerte de un corredor se liga generalmente a una afección cardíaca. En España la Seguridad Social no hace electrocardiogramas por el sólo hecho de que una persona quiera confirmar que su corazón goza de buena salud. Hacérselo particularmente viene a costar 3.000 pesetas y los resultados no garantizan el no morir al día siguiente no sólo en la culminación de un esfuerzo, sino también en el descanso del sueño. Por tanto, no será válido un certificado de buena salud para que los organizadores cubran sus responsabilidades.

Más información
La maratón de Nueva York estudiara la posibilidad de no admitir a participantes con exceso de peso

Cuando un corredor muere en el esfuerzo es porque se le han agotado sus depósitos de energía. El doctor Bassler, de Estados Unidos, ha realizado 25 autopsias de personas que han muerto corriendo. Llegó a la conclusión de que el corazón se les paralizó porque las células estaban desnutridas, lo que provocó el ataque cardíaco. Todo empezó por una dieta para quitarse esos kilos de más. El organismo no pudo resistir luego el esfuerzo prolongado al quedarse sin reservas de grasa y colesterol. Más peligroso que correr con exceso de peso es querer rebajarlo radical e incontroladamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_