_
_
_
_

La ruina del ambulatorio del Pilar amenaza con provocar una crisis del gobierno municipal

El estado semirruinoso en que se encuentra el Centro de Promoción de Salud (CPS) construido por el Ayuntamiento de Madrid en el barrio del Pilar hace un año y aún sin inaugurar, ha suscitado y una polémica interna en el equipo de gobierno municipal -integrado por concejales del PSOE y el PCE-, que puede desembocar en una crisis si se confirma la responsabilidad en el caso de alguno de su miembros. El estado del centro, cuya reparación puede costar 25 millones de pesetas , según fuentes municipales provocó en la reunión celebrada por el equipo de gobierno el pasado miércoles un tenso debate, del cual el primer teniente de alcalde ,el socialista Juan Barranco, ordenó abrir una investigación interna para aclarar a quien corresponde la responsabilidad.

Fue el propio Barranco quien, alertado sobre el escándalo que podía suponer para el ayuntamiento la situación del CPS del barrio del Pilar, suscitó el tenia en la reunión del equipo de gobierno, según declaró un asistente -a la reunión. El debate tuvo un tono tenso y en ocasiones derivó en acusaciones, en especial dirigidas al concejal responsable del área de Sanidad y Servicios Sociales, el socialista Manuel Mella. Barranco exigió a éste y al también miembro del PSOE Jesús Espelosín, responsable del área de Urbanismo e Irifraestructuras Básicas, una información verbal detallada sobre la situación del centro de El Pilar.Juan Barranco, visiblemente irritado, declaró ayer que en la mencionada reunión ordenó la apertura de una investigación "lo más detallada y técnica posible" sobre las razones por las que el centro médico no. llegó a abrirse- y las causas de su estado de semirruina. "La investigación debe afectar al equipo de gobierno ,, a los departamentos que puedan estar relacionados con el tenia. Debe depurarse la responsabilidad, aunque afecte a miembros del gabinete".

José María Álvárez del Manzano, portavoz del Grupo Popular, calificó ayer el estado del CPS del barrio del Pilar como "un monumento a la desidia". "No tiene explicación", añadió, "que se haya llegado a esa situación. Primero se produjo un incumplimiento, ya que se dijo que aquella instalación se iba a inaugurar simultáneamente con el centro comercial de la Vaguada. Para acallar las protestas, se iniciaron las obras, que luego se han abandonado sin concluir definitivamente".

El portavoz de la oposición municipal considera "intolerable que ahora el ayuntamiento tenga que invertir 25 millones, máxime cuando el madrileño tiene ante sí la amenaza de un nuevo aumento en los impuestos. El caso del CPS del barrio del Pilar", añadió, "es un ejemplo indiscutible de mala administración del Ayuntamiento de Madrid".

El concejal de Urbanismo e Infraestructuras Básicas, Jesús Espelosín, afirmó ayer que su departamento, Urbanismo e infraestructuras Básicas, había dado por finalizadas las obras del centro de salud hace aproximadamente un año, y así se le comunicó a la constructora.

"La obra estaba acabada"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una fuente municipal aseguró, por otra parte, que Espelosín entregó las llaves del edificio a Manuel Mella para que fuera revisado por el personal del área de Salud y Servicios Sociales, con el fin de ultimar los detalles previos a la instalación del material sanitario. Aunque Espelosín se ha negado por el momento a confirmar oficialmente este detalle, manifestó que tiene papeles para justificar la actuación de su departamento. Afirmó Espelosin que "cuando se acaba una obra, siempre falta algún pequeño detalle, que se remata cuando el edificio está ocupado". El concejal, que calificó la destrucción del centro como "un acto de vandalismo", aseguró que las obras de reparación comenzarán probablemente el próximo lunes."El monto de la reparación aún no lo conocemos, pero puedo asegurar que en ningún caso costará 25 millones repararlo" precisó Espelosín. Los gastos se cubrirán, según la misma fuente, con el fondo de conservación de edificios, que para el presente año asciende a 1.200 millones de pesetas. Explicó también que los responsables del área de Salud del Ayuntamiento de Madrid tomarán posesión del edificio en cuanto comiencen las obras.

Por su parte, Manuel Mella, concejal de Sanidad y Servicios Sociales, afirmó ayer que desconoce las causas por las que el centro de salud no se había terminado. "Nosotros no pudimos ocuparlo" afirmó Mella, "porque no estaba realizada la acometida de energía eléctrica, no había agua, faltaban lavabos, servicios, había fallos de pintura y algunos baldosines por reparar. La Concejalía de Salud no pudo hacerse cargo de la gestión del centro en las condiciones en que se encontraba".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_