_
_
_
_

San Cristóbal pide ayuda antiterrorista en un congreso internacional de policía

El director de la Seguridad del Estado, Julián San Cristóbal, hizo un llamamiento ayer en Madrid ante representantes policiales de 37 países para que sea secundada la iniciativa del presidente del Gobierno español, Felipe González, de celebrar cuanto antes una conferencia internacional sobre terrorismo.

San Cristóbal abría así el Vil Curso Internacional de Alta Especialización para Fuerzas de Policía, que se desarrolla en Madrid hasta el próximo día 13 de octubre.

Aunque los temas que se debatirán en este curso se circunscriben al lema La formación del policía como base de la investigación de la verdad judicial y de la protección de los derechos humanos, el Ministerio del Interior ha querido aprovechar una nueva reunión internacional, que además de expertos policiales cuenta también con la asistencia de destacados juristas y miembros de la magistratura, para insistir en esta propuesta, que, una vez consumada, coronaría el cerco internacional a ETA.

San Cristóbal dijo que es necesario sentar unos criterios uniformes y estables contra el terrorismo, al que definió como "plaga que busca la destrucción de las estructuras democráticas de Occidente y que pone en peligro constante la pacífica convivencia de los ciudadanos". En este sentido recalcó que hoy día los Estados democráticos no dudan en tratar a los terroristas como verdaderos delincuentes comunes, sometidos a normas jurídicas y procesales de delitos de esta naturaleza, y elogió el reciente pronunciamiento favorable del Gobierno francés a conceder la extradición para tres terroristas españoles.

El llamamiento de San Cristóbal evidencia la preocupación del Gobierno español sobre el reto terrorista, para lo que necesita, según fuentes gubernamentales, "urgente apoyo exterior". Recientemente, el Consejo de Europa instó a sus Estados miembros a que pusieran en marcha una comisión que para el próximo mes de noviembre tuviera redactado un informe por países del fenómeno terrorista, con objeto de someterlo a debate. Esta decisión es fruto del acuerdo adoptado en Madrid por la XIV Conferencia de Ministros de Justicia Europeos, en la que por unanimidad quedó aprobada una propuesta española en este sentido.

El VII Curso Internacional de Alta Especialización para Fuerzas de Policía, impulsado por el Centro Internacional de Investigación y Estudios Sociológicos, Penales y Penitenciarios de Mesina (Italia), órgano con estatuto consultivo de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa, se ha celebrado tradicionalmente en aquella localidad italiana, aunque lo hace ahora excepcionalmente en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este curso contará con cuatro grupos de trabajo, según afinidad lingüística (española, inglesa, italiana y francesa), que abordarán aspectos relacionados con la investigación judicial, la formación policial, los derechos humanos, los medios de difusión, las aportaciones médicas e informáticas y la policía científica, entre otros. Las conclusiones serán remitidas posteriormente a todos los Gobiernos para que las valoren y las tomen en consideración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_