_
_
_
_

32 muertos al bombardear Afganistán una localidad fronteriza paquistaní

Treinta y dos cadáveres, en su mayor parte de refugiados afganos, fueron recuperados ayer entre los escombros del zoco (mercado) de la localidad paquistaní de Tori Mangal, cercana a la frontera de Afganistán, que resultó parcialmente destruido al atardecer del jueves (hora local) por tres fuertes explosiones, provocadas, según el Gobierno de Istamabad, por un bombardeo de la aviación afgana. El número de heridos se eleva a medio centenar.

El suceso está rodeado de una gran confusión, ya que ciertos testigos hablan de que fue producido por un bombardeo aéreo, otros hablan de ataque artillero y, finalmente, algunas fuentes afirman que las explosiones fueron provocadas por atentados terroristas. En cualquier caso, se trata del más grave incidente ocurrido desde que comenzó el conflicto afgano, hace cinco años.Tori Mangal es uno de los puntos de paso entre Afganistán y Pakistán para los refugiados y las guerrillas islámicas de ese país. Según las informaciones locales, a raíz de las explosiones resultaron incendiados y destruidos varios depósitos de armas y municiones, y más de un centenar de mulas y caballos resultaron muertos. Esto hace pensar que varios convoyes de armas estaban a punto de traspasar la frontera con destino a los rebeldes afganos.

Según las autoridades de Tori Mangal, el jueves al atardecer se produjo un ataque de la aviación afgana. Una de las bombas lanzadas alcanzó de lleno el zoco, causando al menos cuarenta muertos. Al amanecer del viernes se produjeron otras dos explosiones, consecuencia del bombardeo, siempre según las mismias fuentes.

Informaciones no confirmadas, procedentes de la vecina ciudad de Parachinar, aseguran que el número de víctimas, entre muertos y heridos, supera las doscientas.

Entre el 13 de agosto y el 14 de septiembre resultaron muertas más de cincuenta personas a consecuencia de bombardeos aéreos y artilleros a lo largo de la frontera afgano-paquistaní, según el Gobierno de Islamabad.

El presidente afgano, Babrak Karmal, anunció la pasada semana que no dudaría en utilizar el derecho de persecución en territorio de Pakistán para frenar las infiltraciones de los grupos rebeldes islámicos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Diplomáticos occidentales de Islamabad han señalado que desde hace varias semanas se está produciendo un reforzamiento militar soviético-afgano en la frontera con Paquistán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_