_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una ligera pérdida de parada y fonda

Las cuatro gotas vendedoras que cayeron a primeras horas de la mañana en el parqué se habían secado totalmente al término de la sesión, más o menos como estaba previsto. La temperatura se mantuvo estable, por lo que el ligero descenso de 39 ceraésimas en el índice general evidencia que no se aproxima borrasca alguna. Los truenos y las tempestades parecen haberse posicionado en la cornisa cantábrica, que para eso está bastante acostumbrada a los fuertes temporales.Las realizaciones de beneficios son de pequeña cuantía y, como es perfectamente lógico en estos casos, se han dirigo a aquellos sectores que vienen registrando ganancias más sustanciales. Así, eléctricas y químicas y textiles son los corros que más han visto retroceder sus respectivos índices sectoriales.

No obstante, las perspectivas para ambos sectores no son malas. Las próximas ampliaciones de capital en el primer caso, y la previsible entrada de capital extranjero en el segundo, permiten esperar un sólido mantenimiento de la tendencia alcista. De todas formas, con unos niveles de plusvalías como los cosechados hasta el momento será inevitable penetrar en un zona marcada por los avances y retrocesos. La inconclusa pelea, si la apuesta tiene que ser clara, debe decantarse con un saldo final favorable a los primeros.

Los bancos, por su parte, registraron una orientación ciertamente compradora, que se plasmó en un saldo por caja para las mayores entidades de 44.167 títulos con signo positivo, resultado al que se llegó gracias a los 41.903 títulos a la compra que presentó el Banco Hispano Americano. La ligera actividad de estas entidades continúa siendo una de las interrogantes más frecuenternente planteadas entre los operadores, quienes casi cruzan apuestas sobre el momento en que los bancos van a empezar a caminar con paso más firme. Por lo menos, todo el mundo coincide en que ese fausto acontecimiento terminará por suceder algún día.

Telefónica, por su lado, prosigue con una política cautelosa de cambios, sin que su cotización se moviera en la jornada de ayer. La imagen de la nueva compañía, que quiere distanci,arse de las alegres e irresponsables subidas, registradas en la segunda mitad de los años setenta, así parece aconsejarlo.

Mientras, los volúmenes de contratación han alcanzado lo que parece ser un techo (en la sesión del miércoles se negociaron 1.540,5 millones de pesetas efectivas en acciones) a causa de la falta de papel dispuesto a cambiar de manos, ya que los operadores aseguran que sobra dinero en el mercado.

En estas condiciones es difícil que las órdenes de venta presionen a la baja, ya que el dinero debe estar preparado para absorber lo que le echen. Además, las expectativas sobre la firma del pacto social deben servir de aliciente, a pesar de las dificultades de última hora que siempre surjen en estos compromisos. En todo caso, la firma podría realizarse durante el fin de semana.

A excepción del corro eléctrico, que puede registraralgún recorte si llega a aparecer una operación de venta de considerable volumen, el resto del mercado goza de favorables expectativas y, en líneas generales, se mantienen el fondo de resistenciay la tendencia alcista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_