_
_
_
_

Renfe ha reducido en 8.263 millones el déficit previsto hasta julio

Renfe ha reducido en 8.263 millones de pesetas el déficit de explotación previsto para los siete primeros meses de 1984 en el contrato programa suscrito entre la compañía ferroviaria y el Estado para el trienio 1984-1986. Unos fuertes incrementos en el tráfico de viajeros y mercancías, junto con una importante contención de los gastos de personal, material y servicios, han permitido mejorar en un 3,5% los resultados fijados por el contrato programa pese al fuerte crecimiento (un 17% más de lo previsto) de las cargas financieras.El déficit de explotación previsto para los primeros siete meses de este año ascendía a 25.126 millones de pesetas, pero el realmente alcanzado, según fuentes de la empresa, se ha circunscrito a 16.863 millones de pesetas.

Los ingresos, para el período citado, crecieron un 16% con respecto a las cifras de 1983, pero fueron inferiores en un 2% a los objetivos del contrato programa. Dentro de este capítulo, en términos interanuales, los ingresos por viajeros (incluyendo los procedentes de transportes por carretera) crecieron un 19%, y los de mercancías (incluyendo Correos y varios), un 14%. El aumento más espectacular, en mercancías, correspondió a las exportaciones de productos agrícolas (un 68%), consecuencia de la buena marcha del sector exterior español y de un mejor servicio de entregas por parte de la compañía. También crecieron de forma significativa los ingresos por transporte de cereales (20%), productos siderúrgicos (14%), abonos (26%), automóviles (20%) y contenedores.

Los gastos, en el citado período enero-julio, han sido inferiores en un 7% a los previstos en el contrato programa, suponiendo un incremento interanual de un 3%. Los costes de personal, fijados en 80.441 millones de pesetas (incluida la Seguridad Social), han quedado reducidos a 77.704 millones, cifra que supone un 3% menos de la prevista en el contrato programa y un crecimiento del 1% con respecto a 1983.

Durante este período, Renfe ha reducido en un 12% el número de horas extraordinarias realizadas por su personal.

Los gastos destinados a energía han sido inferiores en un 2% a las previsiones, aunque en términos interanuales han crecido un 21%. El consumo de energía por unidad de tráfico se ha reducido en un 5%.

Para material y servicios del exterior (contratas) Renfe destinó en este período 32.354 millones de pesetas, un 17% menos de los 38.851 millones de pesetas previstos en el contrato programa. En términos interanuales creció un 1%.

Las amortizaciones realizadas corresponden a los objetivos del contrato (11.813 millones) y suponen un incremento del 9% sobre las efectuadas en igual período de 1983.

El comportamiento más negativo, fundamentalmente debido a la continua depreciación de la peseta frente al dólar, ha sido el de las cargas financieras, que han crecido un 17% más de lo previsto en el contrato programa. No obstante, este objetivo fue fijado con las valoraciones de divisas del 17 de octubre de 1983, criterio que aparece como revisable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_