_
_
_
_

La Dirección General de Radiotelevisión Española abre expediente al veterano profesional Matías Prats

El Consejo de Administración de RTVE se declaró ayer incompetente para investigar supuestas irregularidades en el área de retransmisiones -las vinculaciones entre agencias de publicidad estática y programación deportiva- a raíz de la información publicada por EL PAÍS los pasados días 9 y 10. El Consejo recibió notificación del director general, José Calviño, sobre la apertura de un expediente a dos trabajadores fijos de RTVE, Matías Prats y Juan Martín Navas, por simultanear hace tres años la emisión de un programa deportivo en Radiocadena Española (RCE) y la propiedad de una agencia de publicidad que explotaba comercialmente el programa.

El director general informó que se ha creado la denominada Comisión sobre Publicidad Estática, vigente a partir de hoy, cuyos principales cometidos son -según informó el presidente del Consejo durante este mes, Pere Artigas, de Minoría Catalana- "estudiar los proyectos de las retransmisiones, a efectos de la gestión y control de la publicidad, y velar por el cumplimiento de las bases de publicidad". Forman parte de esta comisión, el director de TVE; el director de Recursos, Comercialización y Publicaciones del Ente; el director de Programas de TVE y, entre otros, el actual jefe de retransmisiones y programas deportivos de TVE, Tomás Zardoya, máximo responsable de este sector de la programación y una de las personas que más relaciones ha mantenido durante los últimos meses con la agencia Unipublic.Las informaciones publicadas por este periódico los pasados 9 y 10 fueron objeto de consideración y discusión por parte de los consejeros. Calviño reiteró, según dijo el presidente, que "los hechos se deben a faltas de coordinación y de celo y a razones de inercia". Calviño manifestó al Consejo, respecto a las vinculaciones entre Tomás Zardoya, Unipublic y algunas firmas comerciales, que "no desconocía el tema", según dijo el presidente.

El socialista Eugeni Giralt, uno de los principales defensores de Calviño y del actual equipo directivo, añadió en la conferencia de Prensa: "Es difícil que los informes de EL PAÍS aporten gran conocimiento en temas sobre los que el Consejo está trabajando desde el 20 de junio y que el Consejo no haya conocido".

Tanto Pere Artiga, como los socialistas Elena Vázquez y Luis Enciso rechazaron que el Consejo haya tenido conocimiento de los hechos que afectan al jefe de retransmisiones.

Calviño remitió cualquier medida a la creación de la comisión," a una regulación sobre la publicidad estática y a la remodelación del organigrama que efectuará en próximas semanas y que parece afectará a altos cargos de RTVE. El Consejo, por su parte, se limitó a pedirle el expediente de investigación, que concluyó sin sanciones, sobre las irregularidades cometidas durante la retransmisión de la II Regata Vuelta a España de Cruceros. Pero el Consejo no ha solicitado de Calviño una investigación de los nuevos hechos conocidos tras el carpetazo del citado expediente, y se manifestó unánimemente incompetente para investigarlos.

Pere Artigas dijo que este organismo "ha velado y velará siempre por la honestidad y moralidad de la Casa. Yo no hubiera pedido ropa deportiva. Yo soy incapaz de pedir regalitos. Parece que es una práctica habitual desde hace 27 años. Yo no hubiera invitado con champaña regalada a otras televisiones pero yo tampoco acusaría de corrupción estos hechos. El problema es que Unipublic, de la manera que haya sido, se ha adueñado de las federaciones deportivas".

Elena Vázquez y Luis S. Enciso reiteraron que "a lo mejor no existen responsabilidades por corrupción pero nos cuesta creer que no las haya por negligencia e incluso lenidad. Esperamos que el director general aborde estos temas con energía suficiente por el bien de la Casa".

El asunto Radisa Publicidad S. A. -empresa de la que, según los datos señalados ayer por el Consejo, son propietarios Matías Prats (padre), Juan Martín Navas, según el Consejo, y una tercera persona cuya identidad desconocía el Consejo- fue planteado ayer al Consejo por Calviño. Según la referencia facilitada por Pere Artigas, "tenían" un programa en Radiocadena Española, Domíngo deportivo español, del que a la vez explotaban la gestión comercial y publicitaria". RTVE llegó a un "semiacuerdo", dijo Artigas, con los citados trabajadores en tiempo de Fernando Castedo (1981) por el que se retiró el programa de antena y se abonó a Radisa 20 millones de pesetas. Radisa no se conformó con esta decisión y recurrió judicialmente. El magistrado juez Nicolás Díez Méndez, del juzgado número de primera instancia número 10 de Madrid, falló el pasado 31 de julio en contra de RTVE que tendrá que abonar 69 millones de pesetas (menos los ya abonados) y reponer el programa retirado de antena.

Matías Prats declaró anoche que desconocía la noticia del expediente que al parecer se le incoa; aseguró que desde hace al menos tres años no tiene relación con Radisa, de la que era simplemente accionista, porque traspasó su participación a su hija, y explicó que la ruptura de Radisa con Radiocadena se produjo cuando esta emisora cometió, según él, el fraude de dejar de emitir por toda la cadena el programa deportivo contratado, que sólo aparecía en algunas de las emisoras de la red.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_