_
_
_
_

Ruiz-Mateos deberá abonar unos 550 millones de pesetas de fianza para conseguir esta semana la libertad provisional

José María Ruiz-Mateos será puesto en libertad provisional bajo fianza en las próximas horas -probablemente mañana miércoles, en opinión de su abogado alemán Egon Geis, y como muy tarde el viernes, a juicio de Crispín de Vicente-, según una comunicación verbal de la Sala Segunda de lo Penal de la Audiencia Territorial de Francfort, que ha admitido las alegaciones presentadas por el equipo de juristas q ue defiende los intereses del ex presidente de Rumasa. La Audiencia de Francfort ha exigido el depósito de un aval bancario de diez millones de marcos (aproximadamente unos 550 millones de pesetas), en concepto de rianza para que pueda llevarse a la práctica la libertad provisional.

Más información
La comisión reprivatizadora de Rumasa traspasa al Consejo de Ministros la responsabilidad de la adjudicacion de Loewe

Según fuentes de la defensa, la justicia alemana no exige el desembolso de esa caaritidad, sino tan sólo que una entidad bancaria se comprometa a pagarlaa. Varios amigos del ex presidente de Rumasa se han ofrecido para hacerse cargo del aval. José María Ruiz Mateos no podrá abandonar Francfórt y tendrá que presentarse todas las semanas ante las autoridades de esta ciudad, en cuyo poder quedará el pasaporte del empresario jerezano. ste había ingresado en la prisión de Preungesheim después de haber sido detenido en el aeropuerto de Francfort el pasado día 25 de abril.La noticia de su puesta en libertad le fue comunicada a José María Ruiz-Mateos poco después de las dos de la tarde de ayer lunes, hora alemana. Nada más conocerla, éste afirmó que "por medio de la justicia alemana he recuperado mi honor", según manifestó el abogado Egon Geis. Éste había visitado a su defendido en la prisión dio Preungesheim, poco después de conocer la resolución.

Respaldo profesional

Crispín de Vicente señaló a este periódico, poco después de conocerse la comunicación verbal de la libertad provisional, que ésta había confirmado su optimismo sobre los resultados de la vista celebrada hace unos días en el Tribunal Supremo de Hesse. "La duración de la misma -cuatro horas y media- y su desarrollo -fue prácticamente una mesa redonda- nos. hicieron creer que este fallo podía producirse. El fiscal no se opuso a nuestra petición y la dejó en manos del Tribunal. Nuestros abogados alemanes, sin embargo, se mostraraon entonces más cautos, porque era la primera vez que se celebraba una vista sobre libertad condicional en-un caso de extradición".

"Pero yo", añadió Crispín de Vicente, "dije que también era la primera vez que un caso de libertad provisional se planteaba en vista pública. Este fallo me produce una inmensa alegría, porque es el respaldo a nuestros planteamientos profesionales por parte de un tribunal democrático en un país de gran tradición judicial".

Según Crispín de Vicente, "la Audiencia ha estimado favorablemente nuestros argumentos, en el sentido de que Ruiz-Mateos es. una persona excepcional, un gran empresario, y no un delincuente".

A las 14.02, continúa De Vicente, "hablé con María Teresa Rivero, esposa de José María Ruiz-Mateos, que se puso conténtísima y me dio la enhorabuena de forma reiterada. Me dijo que iba a llamar inmediatamente a la madre de su esposo para contárselo. No sé todavía el día que María Teresa irá a Francfort. La fecha dependerá del día definitivo en que se concrete la puesta en libertad de su marido".

En opinión de Crispín de Vicente, el proceso de extradición de su defendido seguirá su marcha normal, independientemente de la libertad provisional, "aunque no sé si durará dos o cuatro meses". El procedimiento de extradición, solicitado por el Gobierno español al de la República Federal de Alemania, se inició formalmente el pasado día 5 de junio. La Audiencia de Francfort que ayer dictó la libertad provisional del ex propietario de Rumasa tendrá que decidir sobre la extradición solicitada por las autoridades españolas.

Por otra parte, el equipo jurídico de Ruiz-Mateos presentó ayer un récurso extraordinario de nulidad, por posibles defectos formales, contra la sentencia del Tribunal Supremo español que declaró ajustado a derecho la venta del Banco Atlántico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_