_
_
_
_

España tiene previsto adquirir 84 unidades del futuro cazabombardero europeo, valoradas en unos 360.000 millones de pesetas

Viene de la primera página

Francia y Gran Bretaña, con dilatada experiencia en la construcción de aviones de combate, serán los países que aporten la tecnología más elevada en la fabricación del futuro avión de combate europeo (EFA). Ambos países son también los que mantienen más serias discrepancias sobre quién construirá el motor y otras partes vitales del aparato.

La reunión de hoy se celebra en Madrid a petición de Narcís Serra, quien ya hace varios meses invitó a sus homólogos europeos para que fuera Madrid la ciudad en donde se celebrara por primera vez un encuentro de ministros de Defensa para tratar el tema del EFA. Para España, se trata del primer gran proyecto europeo de defensa "en el que nuestro país se integra desde el comienzo como miembro de pleno derecho", según dijo ayer Eduardo Serra. "España empieza a ver las ventajas de desprenderse del colonialismo tecnológico", comentó, "a la vez que se produce un hecho de auténtica integración en Europa".

El EFA, cuyo proyecto inicial fue conocido en años anteriores con las siglas ACA (Agile Combat Aircraft, avión polivalente de combate), nació hace tres años tras la experiencia del avión Tomado (fabricado por Italia, Gran Bretaña y Alemania y en servicio en los tres países), como un nuevo paso de los Gobiernos y las industrias europeas para frenar la excesiva dependencia tecnológica y estratégica de Europa respecto a EE UU en el área del armamento avanzado.

El EFA comenzará a fabricarse en serie a partir de 1995, y en principio se construirán 800 unidades. Cada país participará en los costes con un porcentaje similar a los aparatos que prevé adquirir. Hasta el momento, se sabe que Italia y Francia adquirirán alrededor del centenar de aviones, Gran Bretaña cerca de 160 y la República Federal de Alemania unos 270.

Con respecto a los costes, el secretario de Estado de Defensa, Eduardo Serra, comentó ayer que, según los cálculos globales realizados hasta el momento, cada avión costará entre 25 y 30 millones de dólares a precios de este año (entre 4.000 y 4.800 millones de pesetas), es decir, entre un 20% y un 40% más caro que los aviones F-18A Hornet norteamericanos a precios actuales, si bien el EFA será un avión más avanzado que el Hornet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_