Abogados del PCE de Madrid critican la política de orden público del Gobierno
Con una severa crítica a la política de orden público del Gobierno socialista se inauguraron ayer las Jornadas sobre Seguridad Ciudadana, organizadas por los concejales comunistas del Ayuntamiento de Madrid. En opinión de los asistentes, las medidas frente al "indudable deterioro de la seguridad ciudadana", deben centrarse en "la mejora del funcionamiento de los en demasiadas ocasiones ineficaces aparatos policial y judicial", y no en "el recorte de las garantías constitucionales de las personas".
La primera ponencia presentada abordó el estudio de las causas de la delincuencia y fue elaborada por los concejales del PCE. La ponencia señala que los jóvenes entre 14 y 30 años delinquen no sólo por necesidad de dinero con el que alimentarse, sino también para satisfacer otras demandas, como el consumo de heroína.
Se apuntaron como posibles soluciones la elaboración de un censo de heroinómanos madrileños y de un programa de recuperación y reinserción social de estas personas. La posibilidad de que se suministre heroína gratis en centros médicos a los toxicómanos censados se sugiere en este trabajo, que, califica de "claramente ineficaz" el patrullaje por los barrios madrileños de la Polícía Nacional, "dado que en muchas ocasiones los agentes desconocen la zona que han de proteger".
En la segunda ponencia, elaborada por la Agrupación de Abogados del PCE, se señala que la reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal, elaborada en 1983 por el Ministerio de Justicia, "se ajusta al mandato constítucional". Por el contrario, "la contrarreforma que el Gobierno propone ahora, como consecuencia de las presiones de la oposición conservadora, contiene claros elementos inconstitucionales, pues convierte la prisión provisional, que debería ser una medida cautelar, en. una pena anticipada o en una medida de seguridad encubierta".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.