_
_
_
_

El Gobierno prepara un estatuto de autonomía especial para Ceuta y Melilla

La Secretaría de Estado para las Autonomías está elaborando un proyecto de lo que será un estatuto especial para Ceuta y Melilla, en el que quedarán recogidas todas las peculiaridades de ambas ciudades. Fuentes de dicha secretaría puntualizaron ayer que el deseo del Gobierno es que este estatuto no surja como una imposición, sino que sea fruto de un acuerdo pleno con los representantes municipales y parlamentarios de ambas ciudades. Todavía no se ha llegado a ese acuerdo, pese a las reuniones que sobre este tema se han venido celebrando en los últimos meses.Este estatuto especial se basa en la disposición transitoria quinta de la Constitución española, en la que se establece que "las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en comunidades autónomas, si así lo deciden sus respectivos ayuntamientos mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros, y así lo autorizan las Cortes Generales, mediante ley orgánica".

La solicitud de convertir a Ceuta en comunidad autónoma surgió en el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso en octubre de 1981. Se trató de una petición para que se redactase la ley orgánica correspondiente por la que se autorizase a la ciudad de Ceuta a constituirse en comunidad autónoma, al tener ámbito uniprovincial, con arreglo al artículo 144 de la Constitución.

Este proceso sufrió, no obstante, una paralización hasta que, hace unos meses, se iniciaron las negociaciones de la comisión creada a tal efecto, que integran representantes de la Administración central, corporaciones municipales y diputados y senadores de Ceuta y Melilla, con objeto de elaborar cuanto antes los estatutos.

Reivindicación marroquí

Esta paralización no es ajena a las dificultades que plantea lograr una fórmula autonómica adecuada para Ceuta y Melilla, ciudades cuya soberanía reivindica Marruecos junto a la de las islas e islotes de la costa mediterránea marroquí (Vélez, Alhucemas y las Chafarinas). Los marroquíes, siguiendo la doctrina establecida a este respecto por el rey Hassan II, parecen entender que de todas las reivindicaciones territoriales que ha planteado históricamente el nacionalismo marroquí a España, ésta es la que menos problemas presenta, por considerarla ellos "como una fruta madura que caerá por su propio peso".Una de las dificultades esenciales con las que tropieza la comisión citada a la hora de poner en marcha la autonomía de Ceuta y Melilla es, efectivamente, "buscar contenidos autonómicos que no levanten ningún recelo", según el senador socialista por Ceuta, Antonio Rallo. "Por otra parte", afirma Rallo, "el hecho autonómico se superpone aquí al hecho municipal", lo que implica tomar en cuenta toda una serie de peculiaridades especiales. No obstante, en opinión de Antonio Rallo, existe la posibilidad de que "en septiembre podamos disponer de un texto pactado" que posibilite la autonomía para ambas ciudades. En el caso de Ceuta, se piensa en que los 25 concejales del ayuntamiento sean a la vez ediles y diputados de la comunidad autónoma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_