_
_
_
_

Enfrentamiento Unión Soviética-Resto del Mundo, desde hoy, en Londres

La elite del ajedrez mundial se encontrará en Londres a partir de hoy para participar en un enfrentamiento entre los grandes maestros de la Unión Soviética y los agrupados en la selección Resto del Mundo, confrontación que sólo se produjo una vez, en 1970, en Belgrado. Anatoly Karpov, actual campeón del mundo, será la principal atracción del torneo. El anterior enfrentamiento de Belgrado acabó con victoria soviética, y contó con ex campeones del mundo como el soviético Boris Spassky y el excéntrico norteamericano Bobby Fischer, que se han negado a participar en la capital inglesa. El primero, por renunciar a jugar más con la URSS y el segundo, retirado hace ya años de los tableros.

Las partidas comenzarán hoy y deberán concluir el 29. Serán un total de 40, que disputarán 10 jugadores por cada equipo. Los adversarios serán los siguientes en la primera ronda (los jugadores soviéticos aparecen en primer lugar): Anatoly Karpov (actual campeón del mundo)-Ulf Andersson (Suecia), Garry Kasparov-Jan Timman (Holanda), Lev Polugaievsky-Víktor Korchnoi (Suiza) Vassily Sinyslov (ex campeón del mundo)-Lubonic Ljubojevic (Yugoslavia), Rafael Vaganian Zoltan Ribli (Hungría), Alexander Belyavsky-Yasser Seirawan (Estados Unidos), Michael Thal (ex campeón del mundo)-Robert Hubner (República Federal de Alemania), Artur Yusupov-Anthony Miles (Gran Bretaña), Andrei Sokolov-Eugenio Torre (Filipinas).Los suplentes soviéticos son VIadimir Tukmakov y Oleg Romanishin. El capitán del equipo de la URSS es Nikofi Krogius. Por lo que respecta a la selección mundial, tendrá como jugadores reservas a Murray Chandler (Nueva Zelanda) y Bent Larsen (Dinarnarca). El capitán es Hadghi Hasán (Indonesia).

Fischer y Spassky, grandes ausentes

El norteamericano Bobby Fischer, de 41 años de: edad, rehusó participar pese a los intentos del presidente de la Federación Mundial de Ajedrez, el filipino Campomanes. Fischer se retiró de la escena mundial del ajedrez en 1972, tras haber ganado el campeonato del mundo, y vive en la actualidad en California.En cuanto a Boris Spassky, anunció el 13 de junio que no disputaría más encuentros con la Unión Soviética. Está enfrentado con los responsables de la URSS por haber jugado recientemente con su club de la República Federal de Alemania contra un equipo de Moscú en el campeonato de Europa.

Spassky, casado con una francesa, vive en París desde hace varios años, y jugará con Francia con ocasión de los Juegos Olímpicos de ajedrez que se disputarán el próximo mes de noviembre en Salónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_