_
_
_
_

El ayuntamiento inicia el plan para la renovación del mobiliario urbano de Madrid

El próximo jueves concluye el plazo de presentación de ofertas en el concurso público para la adquisición por el Ayuntamiento de Madrid de 100 aseos públicos automáticos y dotados de aire acondicionado y música, que se instalarán en las calles el próximo año como parte del plan de renovación del mobiliario urbano. Los concursos para la contratación de 10.000 nuevas papeleras, 50 pantallas electrónicas y vehículos de conservación concluyeron la semana pasada. Los expedientes de concesión se aprobarán el próximo viernes.

Media docena de empresas se presentaron al concurso para la contratación del servicio de conservación del mobiliario urbano, que concluyó la semana pasada. El servicio, de acuerdo con las bases del concurso, ha de efectuarlo una flota de cuatro o cinco furgonetas, que deben recorrer permanentemente las calles de Madrid provistos del material necesario para reparar o reponer elementos del mobiliario urbano de Madrid. Las ofertas, tras la apertura de plicas por parte de una comisión de la que forman parte un teniente de alcalde y el secretario general del Ayuntamiento de Madrid, son estudiadas por el departamento de Mobiliario Urbano, que debe presentar un expediente-informe a la comisión permamente del próximo viernes.En idéntica situación se encuentra el concurso para la instalación en las calles de Madrid de 10.000 papeleras nuevas. Dos empresas habían presentado propuestas en el departamento municipal de Contratación. Las 10.000 papeleras constituyen la primera entrega de las 30.000 unidades que el Ayuntamiento quiere repartir por las calles de Madrid, y en especial en los distritos de La Latina, Tetuán, Carabanchel, Mediodía, San Blas, Vallecas, Moratalaz y Villaverde. De acuerdo con las bases del concurso, la empresa contratada no sólo suministrará las papeleras, sino que se compromete a su instalación, limpieza y reposición cuando estén deterioradas.

Más de 50 pantallas gigantes

Una sola empresa se ha presentado al concurso para la instalación de pantallas electrónicas gigantes, entre 50 y 100, para facilitar mensajes de todo tipo a los ciudadanos. El plazo de presentación de ofertas concluyó la semana pasada y no se ha iniciado todavía la redacción del expediente, por lo que no parece probable que se presente a la permanente del viernes. Jesús Espelosín, concejal responsable del área de Urbanismo e Infraestructuras básicas, ha manifestado que el Ayuntamiento aún tiene en estudio la posible ubicaciónde las pantallas, en las que se podrán difundir datos de urgencia sobre el estado de tráfico, recomendaciones al ciudadano y convocatorias de todo tipo.Por lo que respecta al concurso para la contratación de 100 aseos portátiles, automáticos y dotados de música ambiental y aire acondicionado, el plazo para la presentación de ofertas concluye el jueves próximo. Al día siguiente se procedera a la apertura de plicas.

Al referirse a las condiciones para la aceptación de las ofertas presentadas por las distintas empresas que han acudido a los concursos, Jesús Espelosín ha precisado que el Ayuntamiento no ha decidido aún si alquilará o comprará los elementos del mobiliario urbano o si, tal y como han denunciado representantes del sector de publicidad exterior, aquellos se obtendrán a cambio de proporcionar a los suministradores espacios publicitarios. "Nada está decidido", ha explicado Espelosín. "Las tres posibilidades se recogen en los pliegos de condiciones y cualquiera puede resultar apropiada".

Sin embargo, otras fuentes del equipo de gobierno del Ayuntamiento manifestaron que, en principio, existe una disposición más favorable a la fórmula de adquirir los elementos a cambio de espacios publicitarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Espelosín indicó que está prevista la convocatoria en los próximos meses de concursos públicos de ofertas para la instalación en Madrid de bancos, marquesinas de autobuses, juegos infantiles y quioscos de Prensa. En el Programa de Actuación Cuatrienal en Materia de Urbanismo e Infraestructuras, que acaba de presentar Espelosín, se afirma que "la heterogeneidad y dispersión en los criterios de diseño de los diferentes elementos de mobiliario que actualmente ocupan Madrid" van a ser sustituidos por una opción coherente, "mediante la emisión de normas de obligado cumplimiento tanto para las distintas concesiones particulares (quioscos, elementos publicitarios, etc.) como para los elementos del mobiliario que debe instalar el Ayuntamiento de Madrid". En opinión de los responsables municipales, la normalización debe basarse en la sustitución paulatina de los distintos elementos del mobiliario urbano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_