_
_
_
_

Banca privada y cajas, contra la elevación del coeficiente de regulación monetaria

La Asociación de Banca Privada (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) difundieron ayer dos comunicados en los que manifestaron su desagradable sorpresa "al enterarse por la Prensa" de que el Gobierno va a decidir, utilizando el mecanismo legal del decreto-ley, elevar el coeficiente de control monetario del 10% al 12%. Ambas organizaciones señalan que este coeficiente se venía cubriendo de forma voluntaria desde enero pasado por parte de bancos y cajas para ayudar a la Administración en los objetivos de política monetaria, dada la ausencia de mecanismos del Gobierno para poder hacerlo sin contar con dicha colaboración.La AEB, dice la nota, "no puede por menos de expresar su preocupación y disgusto por las reiteradas manifestaciones del creciente imperio gubernamental sobre el sistema financiero".

La reacción de la AEB y de la CECA era esperada en medios de la Administración, que consideran que ello no va a significar una ruptura en los acuerdos alcanzados, toda vez que el decreto-ley está a punto de publicarse y tendrá que cumplirse. Otra de las razones que se aduce es la de que el Gobierno, al optar por drenar liquidez a través de la colocación de pagarés, hace que se note menos sobre la cuenta de resultados de las entidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_