_
_
_
_

Según UGT, la ley sindical favorece a los sindicatos autonómicos

La Ley de Libertad Sindical, de beneficiar a alguien, beneficia a los sindicatos de ámbito autonómico, según afirmaron ayer José María Zufiaur y Antón Saracíbar, miembros de la ejecutiva de UGT, saliendo al paso de las acusaciones de ELA-STV, que acusa a la citada ley de discriminatoria respecto a los sindicatos autonómicos.José María Zufiaur afirmó, por el contrario, que el texto recoge la realidad del mapa sindical, consolidando a los sindicatos ya implantados. Al mismo tiempo, manifestó que las razones del rechazo de ELA-STV tenían motivaciones distintas. Saracíbar, coincidiendo con su compañero de ejecutiva, añadió que el proyecto de ley era favorable a CC OO, UGT, ELA e INTG. "Podemos comprender, aunque no compartir", dijo Saracíbar, "las críticas de CC OO respecto a la ampliación en otros dos años del mandato de los actuales delegados, pero acusar a esta ley de discriminatoria con los sindicatos ya implantados, no tiene ninguna base".

José María Zufiaur subrayó que no tenía ninguna lógica que se diera representatividad institucional a nivel nacional a sindicatos de carácter autonómico que tienen 1.500 delegados, mientras que otras organizaciones, como USO, con muchos más representantes, carecen de la misma.

Ambos dirigentes sindicales señalaron que mantener un proceso electoral abierto suponía un fuerte desgaste para las organizaciones y que en los países más avanzados las elecciones sindicales se realizan cada cuatro años. Negaron que en la decisión de ampliar el actual mandato hubiera influido el temor a las elecciones sindicales. Y en este sentido Antonio Puerta, secretario general del Metal de UGT, aportó como dato las elecciones celebradas en los Astilleros de Cádiz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_