_
_
_
_
Reportaje:INMOBILIARIAS

El despilfarro de la rutina

La inversión inmobiliaria es tradicional entre los ahorradores españoles como medio para evitar la erosión de su patrimonio y, al mismo tiempo, obtener importantes plusvalías. Y así ha sido durante los años sesenta, en los que el boom desarrollista del país originó el crecimiento de las grandes ciudades, con el consiguiente encarecimiento del precio del suelo y de los pisos, apartamentos y oficinas, que multiplicaron por tres o cuatro su coste original. Pero eso ya es historia.Los hábitos perduran, y en estos años el número de inversores que ha continuado dirigiendo sus ahorros hacia este sector es importante. Pero hay que ser precavido respecto a ilusiones muy arraigadas en la mente de muchos inversores. Un buen ejemplo sería el caso de un piso comprado hace cinco años por un millón de pesetas y que ahora cuesta tres millones. ¿Es un buen negocio? Harald Burmeister, profesor del IESE, demuestra que beneficio real después de impuestos y después de descontar la inflación es inferior al 1% anual.

Más información
Un hotel de lujo para los ahorros
Cuidado con los 'asesores'
Del calcetín a los bonos de caja

La realidad es que el precio de los pisos y apartamentos ha venido elevándose en estos últimos cinco años en torno a una media que se sitúa en el 5%-6% (5,2% en Madrid), bastante por debajo de la inflación.

Los expertos hablan de que en estos momentos la mejor inversión reside en la compra de pisos de lujo, así como en inmuebles situados en las zonas turísticas de moda. Son estas dos categorías inmobiliarias las que permiten realizar mayores plusvalías u obtener una mejor relación inversión/renta de alquiler. En caso de inmuebles más modestos o no situados estratégicamente, la competencia de los pisos de primera promoción (los recién construidos) impide que el mercado de edificios más antiguos se recupere.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_