_
_
_
_
Consejo de guerra por la conspiración del 27-O

El auditor no apreció causa de recusación contra Sánchez Bilbao

Carlos Yárnoz

El general auditor de la I Región Militar (Madrid), general Luis Tejada, no apreció "ninguna causa objetiva de recusación" contra Juan Bautista Sánchez Bilbao, el general jefe de la División Acorazada (DAC), designado para presidir el consejo de guerra contra los implicados en la intentona golpista del 27-O, según consta en el informe que el auditor remitió al capitán general de Madrid, teniente general Gustavo Urrutia, el mismo día 10 de abril, fecha en que se inició el consejo de guerra.En dicho informe el auditor señala, no obstante, al capitán general que éste "pudiera aceptar la recusación" contra Sánchez Bilbao, ya que el jefe de la DAC había dicho con anterioridad que asumía tal recusación. El general Luis Tejada dice que no existen esas causas objetivas de recusación, "como se desprende de su propia declaración (del jefe de la DAC), en la que manifiesta 'no tener absolutamente nada en contra de los procesados', frase que revela carecer de interés directo o indirecto en la causa".

Más información
El CESID aportó la prueba de la reunión.

La recusación contra Sánchez Bilbao, planteada por tres letrados defensores, estaba basada en una información publicada en EL PAÍS el pasado día 1 de abril en la que se hacía referencia al compromiso del jefe de la DAC con el sistema democrático y se recordaba que su padre, que fue capitán general de Cataluña, murió en extrañas circunstancias después de exigir personalmente a Franco que instaurase la monarquía en España en la persona de don Juan de Borbón. Esta información, según el informe del auditor, está "desprovista de todo valor procesal".

"Pero teniendo en cuenta, no obstante", añade el informe, "que el propio general Sánchez Bilbao manifiesta que, para eliminar la más mínima duda respecto a su función, acepta la recusación, el auditor estima que tal aceptación expresa debe alcanzar la natural repercusión procesal, a fin de dotar al procedimiento de las máximas garantías en interés de los justiciables, tal como debe exigirse en todo Estado de derecho". Por este motivo, el auditor dice que "puede" aceptar la recusación contra Sánchez Bilbao y desestimar la planteada contra otros dos miembros del tribunal.

Una vez que el pasado día 9 fue presentada la recusación, el juez militar Juan Gómez Calero interrogó a las partes afectadas. Posteriormente, y a la vista de las declaraciones, el auditor elevó el mencionado informe al capitán general, quien decidió finalmente aceptar la recusación de Sánchez Bilbao, cuya actitud causó gran sorpresa en el Ministerio de Defensa, en el Estado Mayor del Ejército y en la propia capitanía general de la I Región Militar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_