_
_
_
_
La polémica sobre el 'caso Porta'

El presidente de la federación de fútbol no presentará recurso individual

Entre los máximos dirigentes federativos del fútbol existe la coincidencia de considerar el real decreto de estructuras federativas deportivas como "intervencionista". El presidente de la federación, Pablo Porta, afectado directamente por el real decreto, ya que no podrá presentarse para ese cargo en las próximas elecciones de esta federación, señaló que "individualmente, no presentaré recurso contra el mismo" y añadió que "será la Junta de Gobierno la que decidirá la norma a seguir, oídos los informes pertinentes; yo no intervendré". Por este motivo, con carácter urgente y extraordinario, ha sido convocada la junta para la próxima semana.El presidente de la federación de fútbol, Pablo Porta, no tuvo en su poder el texto del real decreto de estructuras federativas deportivas hasta primera hora de la tarde de ayer, aunque le fue leído telefónicamente por la mañana. "No he tenido tiempo suficiente para estudiarlo con detenimiento", declaró, "pero pienso que es un decreto en virtud del cual se declara al fútbol español como menor de edad, pues existe en él tal dirigismo e intervencionismo que, en la práctica, se convierte a las federaciones nacionales en la prolongación de la Administración. No es bueno. Y creo que las federaciones, en este caso la del fútbol y sus gentes, deberían decidir cúales son sus estructuras, objetivos, fines y órganos representativos, como sucede en todos los demás países de corte occidental".

Más información
Romà Cuyàs: "Una medida de política deportiva"
El real decreto es constitucional, pero es discutible su adecuación a la ley del Deporte, según varios juristas

Pablo Porta, al enjuiciar su inelegibilidad, expresa en el real decreto, manifestó que "al ser una cuestión que me afecta directamente, no deseo hacer comentarios. Parecería que estoy ejerciendo un acto de legítima defensa y, desde este punto, son más importantes los esquemas del fútbol que el nombre de su presidente. Las posibles acciones a adoptar por la FIFA, en el supuesto de producirse, no las compartiría, sino todo lo contrario: defendería la postura española porque las polémicas de carácter doméstico no deben trascender de nuestras fronteras. Antes que hombre del fútbol, soy español".

El presidente de la federación no deseó analizar jurídicamente el real decreto al considerar que su texto le merece un estudio más detenido y reposado. Al mismo tiempo, aseguró que no ha mantenido ni ha buscado contacto alguno con cualquiera de los presidentes del resto de las federaciones afectados por el real decreto, así como tampoco se ha aventurado la posibilidad de un frente común de todos ellos en defensa de los hipotéticos recursos a presentar.

El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, en la reunión que mantuvo ayer, examinó el real decreto de estructuras federativas, con el cual mostró su "total disconformidad", a la vez que tachó a la Administración de "intervencionista", lo que ya es coincidencia con la valoración de Porta sobre este decreto. Este Comité también mostró "su preocupación respecto a que en el futuro sea éste el camino utilizado por la Administración para regular la actividad privada del fútbol".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_