_
_
_
_

Los resultados finales confirman la victoria de Duarte en las elecciones salvadoreñas

El candidato del Partido de la Democracia Cristiana, José Napoleón Duarte, confirma, con el 43,41 % de los votos, su victoria en las elecciones presidenciales salvadoreñas celebradas el pasado día 25 de marzo, según los datos oficiales finales dados a conocer por fin ayer.Duarte no pudo, sin embargo, conseguir la mitad más uno de los sufragios, por lo que tendrá que recurrirse a una segunda vuelta, a celebrar a finales de este mes o principios de mayo, para elegir al nuevo presidente de la República.

El mayor Roberto d'Aubuisson, candidato de la ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), ha quedado en segundo lugar, con el 29,76% de los votos. Por detrás de él quedó Francisco José Guerrero, del Partido de Conciliación Nacional, con el 19,31 %. Los demás candidatos no llegaron ninguno al 4%.

José Napoleón Duarte ha conseguido un total de 549.727 votos, ha sido el primero en 12 de los 14 departamentos del país y ha obtenido una victoria aplastante en San Salvador, ciudad de la que fue alcalde entre 1964 y 1970, donde alcanzó el 52%.

Roberto d'Aubuisson, con un total de 376.727 sufragios, ha vencido en el departamento de Cuscatlán. El tercer candidato, Francisco José Guerrero, consiguió el primer lugar en el departamento de la Unión, y un total de 244.556 votos.

Sigue la violencia

La constante de la violencia sigue presente en la actualidad salvadoreña. Dos soldados y 15 guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) murieron ayer en enfrentamientos sostenidos en la región de Dulce Nombre de María, a 70 kilómetros al norte de San Salvador.En la capital salvadoreña fue asesinado ayer el dirigente de ARENA Rafael Hasbún, abogado, de 52 años de edad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hasbún, muerto en su oficina, situada en la zona norte de San Salvador, había sido designado el año pasado representante de ARENA en el Consejo Central de Elecciones, del que forman parte miembros de los principales partidos políticos del país. Fue elegido vicepresidente de este consejo, y en diciembre pasado accedió a la presidencia por la dimisión del anterior presidente, Ricardo Alfredo Maida. Un mes después, el político asesinado presentó su renuncia para dedicarse a la campaña electoral de D'Aubuisson.

Hasta el momento no se ha producido ninguna reivindicación de este asesinato. El pasado mes de enero el comando de la guerrilla Frente Urbano Clara Elisabeth Ramírez se responsabilizó de la muerte del diputado Ricardo Pohl, también de ARENA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_