_
_
_
_

Primer enfrentamiento entre empresas públicas y privadas en la reconversión de astilleros

El objetivo de concentración y fusión de empresas, de cara a racionalizar y rentabilizar el sector de pequeños y medianos astilleros, provocó ayer el primer enfrentamiento serio entre los representantes del sector público y los del sector privado en el seno de las conversaciones para la reestructuración de la construcción naval. En la sesión negociadora, que se extendió desde primeras horas de la mañana a primeras horas de la noche, se debatieron también los objetivos de la reconversión, las medidas estructurales empresariales, y las medidas de apoyo financiero.

El responsable del sector naval del INI, Pedro Sancho, que ya había retirado hace días a su representante del seno de la Sociedad de Reconversión Naval de Pequeños y Medianos Astilleros (Sorena), indicó ayer al representante de esta última sociedad, al abordarse el tema de fusión y concentración de empresas, que no hablara en nombre del sector público. Los cinco pequeños y medianos astilleros públicos, que suponen el 30% de la producción y plantillas de los cerca de 40 astilleros integrados en Sorena, constituyen un objetivo deseado y difícilmente ocultable para los empresarios privados. Muchos de ellos desearían que el sector público, de una u otra manera, se hiciera cargo de sus astilleros como consecuencia de estas negociaciones de reconversión.El incidente entre el representante de Sorena, Luis Gutiérrez Soto, y el del INI, Pedro Sancho, estuvo a punto de provocar una ruptura en la mesa de negociaciones, ante la expectación de los representantes de la Administración y de las centrales sindicales. La oportuna intervención del director general de Industrias Siderometalúrgicas y Navales, Eduardo Santos, que levantó la sesión para el almuerzo, salvó el incidente. Por la tarde no se volvió a plantear el tema.

Antes de entrar en el análisis de las medidas estructurales, la mesa negociadora volvió a considerar los objetivos de la reconversión sobre los que ya se había llegado a un cierto consenso la semana anterior. Los sindicatos, en líneas generales, mostraron su oposición a una frase del proyecto de bases que habla de ajustar las plantillas a la carga de trabajo de los astilleros en cada momento. UGT se comprometió a entregar hoy una redacción alternativa a este texto. En líneas generales, estos objetivos tratan de hacer competitivo el sector, ajustar la producción y plantillas a la demanda real, y provocar una capitalización y racionalidad financiera en las empresas.

Créditos y primas

Por la tarde se discutió las medidas de apoyo financiero y primas destinadas, en el proyecto de bases para la reconversión, al saneamiento de los astilleros. Estas medidas, en síntesis, suponen créditos de hasta el 80% del valor del buque a construir. A ello habría que añadir un sistema de primas (de actividad, de ajuste y de desarrollo tecnológico) que, en conjunto, suponen un 21%.La prima de actividad, que tiene como objetivo básico el que los astilleros puedan acceder al mercado en condiciones normales de precio, se subdivide en una prima de mantenimiento (que puede llegar al 15% del valor del buque) y una prima específica en función del valor tecnológico del buque y de su grado de nacionalización. La prima de ajuste, que se subdivide en financiera y laboral, está ligada a los objetivos de los planes de saneamiento de cada empresa. Y, finalmente, la prima de desarrollo tecnológico, destinada a financiar proyectos de innovación.

En cuanto a la financiación, el proyecto elaborado por el Gobierno contempla fuertes ayudas, pero aquilata las garantías sobre valoración del buque y cumplimiento de las finalidades a que han sido destinados los créditos para evitar abusos, como los que se han venido roduciendo en los últimos años.

Finalmente, antes de cerrar la sesión negociadora, los representantes de la Administración explicaron a empresarios y sindicatos las distintas medidas de índole laboral previstas en el proyecto de bases para reestructuración del sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_