_
_
_
_

El Gobierno de Hernández Ros, preocupado por el descrédito de las instituciones murcianas

El Consejo de Gobierno de la región de Murcia dedicó su reunión de ayer, la última que ha presidido el dimisionario Andrés Hernández Ros, al análisis de informaciones publicadas en este periódico (véase EL PAÍS del pasado 19 de marzo) sobre los ambiciosos proyectos promovidos por ese Gobierno, y que, en opinión del consejero de Economía y Hacienda, habían llevado a la comunidad autónoma al borde de la quiebra. El Gobierno de Hernández Ros, según una nota que ha difundido, 1amenta profundamente la falta de rigor con que ciertas noticias y actuaciones se han presentado a la opinión pública local y nacional", y, renunciando a entrar en la intencionalidad de quienes hayan estado en el origen de las informaciones, concluye que "han dado lugar a un descrédito de las propias instituciones murcianas".El Gobierno murciano dio a conocer, al término de su reunión, una nota de siete puntos en la que se suceden consideraciones sobre las normas de redacción periodística (tratamiento de las fuentes, enfoque, dimensión y titulares) y descripción de la mecánica parlamentaria sobre la elaboración de los presupuestos.

El reportaje que ha merecido la atención de las autoridades murcianas daba cuenta de que el Gobierno presidido por Hernández Ros se había embarcado en proyectos de alto riesgo, para los que precisaba una capacidad financiera desproporcionada con sus posibifidades reales. Se daba como indicador el que este Gobierno autónomo, con un presupuesto global para la comunidad de 17.000 millones de pesetas, había preparado operaciones valoradas en 11.000 millones, entre ellas la creación de un canal propio de televisión, la compra de la mayoría de la sociedad que posee el casino del Mar Menor, la renovación de un hotel de lujo, la instalación de un tren aéreo, la adquisición de barcos y la creación de una productora de cine, entre otros.

La nota difundida afirma que casi nunca en dichas informaciones se citan las fuentes, lo que, en opinión del Consejo de Gobierno murciano, debía haber hecho dudar al periodista de la veracidad de las mismas. "El enfoque, dimensión y titulares que plasman tales noticias", se afirma, "suponen, cuando menos, un desconocimiento total de las formas y requisitos necesarios para efectuar cualquier gasto público, y que no son otros que estar recogidos en los correspondientes presupuestos".

A continuación, la nota entra en la descripción detallada del proceso de elaboración de los presupuestos de la comunidad autónoma. Se apunta que la única fuente citada expresamente en el reportaje es el ex consejero de Economía, Hacienda y Empleo -que abrió la crisis de gobierno con su dinúsión-, para a continuación recordar que José Molina, el titular de esa consejería, fue quien presentó y defendió coherentemente esos presupuestos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_