_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La difícil aventura de ser trabajador y empresario

Francisco Virseda, director general de Medios de Comunicación Social del Ministerio de la Presidencia, aseguró en Valencia el pasado fin de semana que la realidad había impedido el proyecto del Gobierno de privatizar los diarios del organismo autónomo Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE) para que fueran gestionados en el futuro por los trabajadores de cada medio. "Comprendo que esto asustase a muchas personas", dijo. Los trabajadores, en su opinión, han preferido asegurarse su salario en la Administración pública que aventurarse a ser trabajadores y empresarios al tiempo.El coloquio sobre Prensa pública y Prensa privada estuvo organizado por la Fundación Pablo Iglesias y la Unión de Periodistas del País Valenciano. El tema fue elegido por la oportunidad de plantearlo en mitad del proceso de subasta de los MCSE.

Pedro Crespo de Lara, secretario de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), salió al paso de los sectores contrarios a la subasta porque, en su opinión, no va a significar reducir las ofertas de contenidos que se ofrecen a los lectores de diario. "Ninguna comunidad va a quedar sin periódico tras la subasta", aseguró, "porque seguirá si se privatiza, y en caso contrario, si deja un espa cio, lo cubrirá otro periódico privado". Para Crespo de Lara, el ciudadano español está muy bien informado con la triple vía de comunicación de la radio, televisión y Prensa escrita.

Por parte de la Federación de Uniones de Periodistas, Jesús Sanz defendió a la Prensa pública y atacó a la Prensa gubernamental, si bien la primera -dijo- debe estar controlada por consejos de redacción que, junto con la dirección del medio, decidan y valoren la información a publicar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_