_
_
_
_

La dirección de TVE solicita dos vídeos emitidos por el centro regional de Navarra

La dirección de TVE ha solicitado al centro regional de Navarra sendas copias en vídeo de las informaciones emitidas recientemente en torno a la visita de los Reyes a su primo el duque de Cádiz, Alfonso de Borbón, y al esparcimiento de las cenizas del presunto etarra Ángel Gurmindo, al objeto, al parecer, de comparar el tratamiento dado a estas noticias, que han provocado críticas de sectores políticos.

Esta solicitud está motivada, al parecer, por el malestar causado en determinados sectores políticos de esta comunidad que consideran que algunas de las informaciones que se dan de actos concretos se parecen más a comunicaciones interesadas que al verdadero reflejo de lo que es la opinión pública navarra.El secretario general del PSNPSOE, Gabriel Urralburu, afirmó en unas declaraciones que él "había visto en este centro regional de televisión informaciones que, si las hubiera hecho una televisión privada, el fiscal del Estado hubiera dudado (sic) en enviarlas, en su caso, a los tribunales. A mí me parece", puntualizó, que los medios de comunicación tienen en esto su responsabilidad, que aunque deben dar una información fidedigna, no deben servir de instrumento de publicidad para quienes predican la acción violenta. Cuando un portavoz de Herri Batasuna dice directamente en televisión -en el acto de esparcimiento de las cenizas de Ángel Gurmindo- que hay que aplicar la justicia popular, entendiendo como ellos entienden la justicia popular, me parece que eso es un hecho absolutamente grave".

Redactores y técnicos de este centro regional, que tiene una plantilla de 40 personas, remitieron a José M. Calviño un escrito en el que explican que la visita de los Reyes fue cubierta con la amplitud que este acontecimiento permitió. La noticia fue emitida en la misma tarde que se produjo, interrumpiendo para ello la programación establecida. Al día siguiente se emitió en el informativo regional y se envió a Madrid con el tiempo y forma que fueron requeridos".

Respecto a la información sobre el esparcimiento de las cenizas del supuesto etarra, Ángel Gurmindo, los trabajadores señalan que fue grabada por un solo equipo de vídeo y emitida "atendiendo al interés que en Navarra había suscitado el acontecimiento". También acudieron a este acto, afirman, la televisión francesa y la Euskal Telebista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_