_
_
_
_

Marcos Vizcaya y Bandrés dicen, que la ley antiterrorista supone el estado de excepción

El Pleno del Congreso rechazó ayer las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley orgánica contra las Actuaciones de Bandas Armadas y Elementos Terroristas, comúnmente conocida como ley antiterrorista. Dichas enmiendas presentadas por los parlamentarios de la Minoría Vasca; el representante de E E, Juan María Bandrés, y los cuatro diputados comunistas. El Grupo Popular apoyó el texto del Gobierno, al igual que la Minoría Catalana.

Durante un durísimo debate, tanto Marcos Vizcaya, portavoz del Partido Nacionalista Vasco, como Bandrés llegaron a afirmar que el decreto-ley antiterrorista que Franco dictó en agosto de 1975 resulta menos restrictivo que el del Gobierno del PSOE, y que tal proyecto va a suponer, en la práctica, "un estado de excepción permanente para el País Vasco".Con el telón de fondo de la campaña electoral en Euskadi, los representantes de los diputados vascos en la Cámara vertieron ayer durísimos conceptos contra el proyecto de ley antiterrorista y contra el Gobierno que pretende su aplicación. Marcos Vizcaya no leyó en su discurso un párrafo que sí figuraba en el texto oficial que fue repartido previamente a los informadores: "Si tras la entrada en vigor de este proyecto de ley los grupos terroristas siguen asesinando, secuestrando y extorsionando, cosa a todas luces previsible, habrá que preguntarse si, entre las nuevas medidas legislativas que tiene en reserva el Gobierno, figura la reinstauración de la pena de muerte tras la reforma de la Constitución o la declaración formal de guerra para Euskadi". Otras dos frases sí fueron afirmadas por Vizcaya ante los murmullos de la Cámara: "Detrás de esta ley, ¿vendrá la declaración del estado de excepción permanente y del estado de sitio en el País Vasco?". Más adelante, Vizcaya eliminó los interrogantes y afirmó que el proyecto de ley antiterrorista suponía en la práctica la declaración del estado de excepción para Euskadi.

Otras de las acusaciones de Marcos Vizcaya al proyecto de ley del Gobierno fueron que "descalifica la democracia", "no respeta la Constitución", "potencia el terror colectivo mediante la gravación de las penas" y "coloca al Gobierno socialista en una línea más dura que la del anterior régimen autoritario".

Juan María Bandrés no se quedó atrás, y refiriéndose a los 10 días de plazo de detención preventiva para los acusados de algún delito terrorista, dijo que "ni Franco se atrevió a modificar el plazo de la prolongación de la detención preventiva". Bandrés señaló que el Gobierno ha elaborado este proyecto de ley "obligado por los poderes fácticos", y que significará "un balón de oxígeno para los partidarios de la violencia en Euskadi".

"Terrorismo institucional"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, Bandrés dijo que "leyes como ésta nada tienen que ver con nosotros, y harán muy difícil su cumplimiento, porque no se pueden exigir delaciones en el País Vasco", y que existen dos clases de terrorismo, el directo y el institucional. "Este tipo de leyes ayuda a que haya terrorismo institucional", declaró Bandrés, afirmación que le supuso una severa llamada al orden por parte del presidente de la Cámara, Gregorio Peces-Barba, que obligó a rectificar a Bandrés: "Puede haber terrorismo institucional", añadió.El socialista Antonio Sotillo y el ministro de Justicia, Fernando Ledesma, defendieron el texto del Gobierno. Este último afirmó haber oído algunas cosas a los oradores que le precedieron "que me han hecho removerme en mi banco".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_