_
_
_
_

El Fondo recomienda la venta de Banca Masaveu al Herrero

La comisión gestora del Fondo de Garantía de Depósitos decidió ayer proponer a la Administración que venda la totalidad de las acciones que posee de la Banca Masaveu al Banco Herrero, después de que esta entidad fuera la única que decidió presentar una oferta concreta para la subasta convocada. La Banca Masaveu será el primero de los bancos que se encontraban controlados por Rumasa que volverá al sector privado si el Patrimonio del Estado, actual propietario de la mayoría de las acciones de la Masaveu, da el visto bueno final a la operación.La Banca Masaveu pasó a control del grupo Rumasa, después de que José María Ruiz-Mateos adquiriera, a través de personas interpuestas, el paquete mayoritario que detentaba la familia Masaveu. Durante el ejercicio del año pasado la Banca Masaveu ha tenido unas pérdidas superiores a los 646 millones de pesetas, de los que 195 millones corresponden a dotaciones para morosos y de dudoso cobro y el resto, 451 millones de pesetas, corresponden al resultado negativo de explotación.

Precio simbólico

Cuatro entidades financieras solicitaron información previa para estudiar la posibilidad de presentar una oferta concreta para la adquisición de las acciones de la Masaveu pero al final sólo el Banco Herrero presentó una oferta concreta. El Banco Herrero se compromete, según la oferta presentada, a adquirir las acciones de la Banca Masaveu, al precio simbólico de una peseta por acción y realizar una amplicación de capital por valor de 1.000 millones de pesetas que repongan el capital social de la entidad una vez que el anterior se aplique a enjuagar una parte de las pérdidas sufridas y las latentes.Las contrapartidas pedidas por el Banco Herrero para quedarse con la Masaveu se cifran en la concesión de un crédito de 2.000 millones de pesetas, a un tipo de interés nulo, y por un período de tiempo de cinco o seis años. El crédito lo concedería el Fondo de Garantía de Depósitos. Al tiempo, los actuales propietarios de la Banca Masaveu se quedarán con una parte de los riesgos que la banca tiene contraidos con empresas del grupo expropiado el 23 de febrero del año pasado. Estos riesgos superan los 300 millones de pesetas.

La Banca Masaveu, como todos los que sean subastados a partir de ahora, no gozará de la exención de coeficientes de caja e inversión como venía siendo tradicional en estas adjudicaciones. Ello significa que la entidad tendrá que seguir compitiendo con el resto de bancos en igualdad de condiciones para iniciar su reflotamiento, aunque contará con la ayuda del Fondo de Garantía de Depósitos del crédito de 2.000 millones de pesetas a medio plazo de amortización y nulo tipo de interés. Los cálculos internos que manejan los expertos del Fondo de Garantía de Depósitos indican que la Masaveu tendrá pérdidas de nuevo al final del sexto ejercicio, es decir, una vez que finalicen las ayudas especiales que reciba de las autoridades monetarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_