_
_
_
_

Antonio Martín Benítez fue nombrado ayer director de informativos de Radio Nacional de España

José María Calviño, director general de RTVE, expresó ayer ante el Consejo de Administración del Ente Público que acepta la dimisión del periodista Julio de Benito, director de los servicios informativos de Radio Nacional de España (RNE). Horas después, el director de Radio Nacional de España, Fernando G. Delgado anunciaba el nombramiento de Antonio Martín Benítez como el nuevo director de los informativos de RNE. Hasta ahora, Martín Benítez era el responsable del centro regional de TVE en Andalucía. En este puesto le sustituirá José Manuel Fernández, que fue coordinador de programas con el director de Programas de TVE, Ramón Gómez Rendondo.

Julio de Benito presentó su dimisión la semana pasada por estimar que Radio Nacional no concede la suficiente importancia a los informativos. "Yo creía que el director de RNE y yo habíamos llegado a un acuerdo tras la reunión que mantuvimos el viernes y después me entero que el tema se llava al consejo", dijo De Benito. Según Fernando Delgado, la decisión de nombrar o aceptar la dimisión a un alto cargo corresponde siempre al director general. En cuanto a las dimisiones en cadena que podrían producirse tras la de Julio de Benito, Delgado dijo a este periódico que, hasta el momento, "no he recibido ninguna petición a este respecto, ni espero que se produzcan tales dimisiones".

Programa de debate

Calviño informó ayer tras el Consejo de RTVE que la primera cadena de TVE emitirá un programa especial de debate, con una duración aproximada de hora y media, en el que intervendrán representantes de todos los partidos y coaliciones que concurren a las elecciones del País Vasco. La fecha de emisión todavía no está determinada, pero se programará poco antes del cierre de la campaña electoral. Algún consejero planteó si participarían en dicho programa representantes de Herri Batasuna. El consejo acordó que tenían que intervenir todos los partidos y coaliciones, que serán, muy probablemente, quienes designen a sus representantes en el debate.El director general comunicó que la cobertura informativa de TVE sobre las'elecciones en el País Vasco se ha reforzado desde Madrid con el desplazamiento de parte del equipo responsable de los telediarios del fin de semana, entre ellos, los periodistas Rosa María Mateo y Julio Bernárdez, este último director de dichos espacios informativos y militante socialista.

Presos españoles en Tallandia

El consejo consideró una carta remitida por el diputado Manuel Gallent, del PDP, en la que afirmaba que se vulneraban los principios de objetividad e imparcialidad del artículo cuarto del estatuto en el reportaje que el espacio En portada dedicó el pasado jueves a los presos españoles en las cárceles de Thailandia. La mayoría de los consejeros entendió que no se vulneraban dichos principios. Guillermo Medina, miembro del PDP y uno de los dos consejeros que discrepó de esta interpretación, manifestó que, sin descalificar globalmente el programa, y menos al reportero que lo realizó, apreciaba que era "incompleto en su contenido" entre otras razones por no informar de "las claves españolas". del tema y no incluir declaraciones de los presos españoles.El consejo estudió una carta remitida por la Asociación Española de espectadores de Televisión que se considera discriminada en la programación ya que, entre otras razones, el espacio Si yo fuera presidente, no emitió una entrevista con el presidente de dicha entidad. El consejo entendió que no se producía tal discriminación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_