_
_
_
_

El acceso a Madrid por la Nacional VI tendrá un nuevo desvío cerca del palacio de la Moncloa

Amelia Castilla

Los automovilistas procedentes de la carretera de La Coruña, que realizaban el cambio de sentido en dirección a las facultades universitarias y a glorieta de Cuatro Caminos, a la altura del palacio de la Moncloa -cuyo acceso fue cerrado el pasado mes de diciembre para garantizar la seguridad de la Presidencia del Gobierno-, tendrán una nueva vía de conexión con aquellas zonas urbanas de Madrid. Fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) han indicado que la creación de este desvío forma parte de las obras de acondicionamiento del acceso principal al Palacio de la Moncloa.

Las obras de acondicionamiento de la nueva vía, que servirá sólo para aquellos vehículos que, procedentes de Puerta de Hierro, quieran efectuar el cambio de sentido, ocasionaron ayer algunas retenciones de tráfico. De las obras del complejo de accesos al Palacio de la Moneloa se encarga la Dirección Provincial de Carreteras en colaboración directa con les, servicios de seguridad de la Moncloa, según las citadas fuentes.La nueva vía solucionará, en parte, las congestiones de tráfico creadas en la carretera de La Coruña en dirección a Madrid a raíz de que se cerraran por motivos de seguridad todos los accesos al palacio de la Moncloa. En éste están ubicados los despachos oficiales del presidente y del vicepresidente del Gobierno, su equipo de colaboradores, el Ministerio de la Presidencia y la propia residencia de Felipe González. Los conductores que utilizaban el desvío que pasa por la Moncloa en dirección a Cuatro Caminos, podrán realizar el cambio de dirección a escasos metros del palacio, después de pasado el puente de las Semillas.

Seguridad para la Moncloa

Las obras, que tienen un presupuesto de 70 millones, incluyen un acceso principal al palacio de la Moncloa, que facilitará el control y el acceso de los funcionarios y visitantes que acuden a la Presidencia del Gobierno, a la vez que se garantiza la seguridad del palacio.En el pasado mes de diciembre, la Policía Nacional cortó al tráfico todos los accesos al palacio de la Moncloa. La posiblidad de que algún grupo terrorista utilizara camíones kamikazes, al estilo de los empleados en Líbano, fue uno de los motivos oficiales por los que se decidió reforzar las medidas de seguridad en torno al palacio y se cerró el tráfico rodado en los accesos al palacio.

A comienzos de la pasada semana, con motivo del atentado que costó la vida al teniente general Guillermo Quintana Lacacci, se establecieron severos controles policiales en las inmedicaciones de la presidencia del Gobierno y en el comienzo de la carretera de la Coruña, lo que ocasionó importantes retenciones de tráfico.

Las obras que ahora se realizan, según fuentes del MOPU, servirán para impedir el paso de automóviles desconocidos por las proximidades del palacio, a la vez que posibilita, de nuevo, el cambio de sentido para el tráfico en dirección a Cuatro Caminos y plaza de Castilla. Se facilitará, asimismo, el acceso a los funcionarios de la Presidencia del Gobierno a las proximidades de la Moncloa, donde las fuentes citadas anunciaron que está prevista la construcción de un aparcamiento de uso reservado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento de Madrid no tenía ayer información sobre la realización de estas obras, puesto que, según informó Enrique Bardají, gerente de Urbanismo, las obras que afectan a la seguridad y Defensa Nacional no están sometidas a licencia. "La ley del suelo prevé en uno de sus artículos la realización de obras sin licencia cuando su realización afecte a la seguridad del Estado o de la Defensa. "En definitiva", manifestó el gerente de Urbanismo, "se libran de un aspecto burocrático que se hace necesario para la realización de cualquier obra".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_