Ir al contenido
_
_
_
_

La destitución del secretario de Estado de Hacienda, primera crisis del Gobierno

El País

La destitución de José Víctor Sevilla, hasta ahora secretario de Estado de Hacienda, y su sustitución por José Borrell, secretario general de Presupuesto y Gasto Público hasta ayer, abre la primera crisis política en el equipo económico del Gobierno. El desencadenante de la decisión adoptada por el Consejo de Ministros ha sido las tensiones generadas, a lo largo del pasado mes de enero, en torno al proyecto de decreto-ley sobre afloramiento del dinero negro.

La solución adoptada por el Gobierno se interpreta como un reforzamiento de la línea política del ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, y una derrota de las tesis mantenidas por el vicepresidente Alfonso Guerra, que, visiblemente molesto, rehusó ayer hacer declaraciones sobre la remodelación efectuada en el equipo económico. Por otra parte, el Consejo de Ministros, no abordó la sustitución del subsecretario de Interior Carlos Sanjuán, que está también prácticamente destituido en su puesto por sus discrepancias con el ministro Barrionuevo, y cuyo nombramiento también se atribuye a Alfonso Guerra. En este último caso, el número dos del Ministerio del Interior ha justificado su inmediata salida del Ejecutivo por sus deseos de satisfacer su vocación parlamentaria, al impedirle la nueva ley de Incompatibilidades de altos cargos simultanear su escaño por la circunscripción de Málaga y la subsecretaría del ministerio.El ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, planteó, a las 21.30 horas del martes, al secretario de Estado de Hacienda, José Víctor Sevilla, las "necesidades de máxima coherencia básicas en todo el equipo ministerial". Fuentes próximas a Sevilla -que no quiso hacer declaraciones ayer- afirmaron que mantuvo hasta el último momento su criterio contrario a la "discriminatoria y privilegiada exención de retención fiscal a los pagarés del Tesoro".

Cuando la formación del primer Gobierno socialista, José Víctor Sevilla estuvo hasta muy última hora en la lista del Gobierno como ministro por Indicación del propio Felipe González. Su inclusión en el equipo del macroministerio de Economía y Hacienda no correspondió a una decisión autónoma de su titular.

Del secretario de Estado de Hacienda depende directamente la elaboración de los Presupuestos del Estado, considerados como el principal instrumento anual de la política económica de cualquier obierno. Página 45

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_