_
_
_
_
CANTABRIA

Fraga se reúne hoy en Madrid con el presidente regional para pedirle que dimita

Manuel Fraga se reunirá hoy en Madrid con el presidente del Gobierno regional cántabro, José Antonio Rodríguez, al que transmitirá oficialmente la decisión, adoptada por AP y la mayoría del Grupo Popular de la asamblea regional, de pedir su dimisión inmediata, tras haber perdido la confianza de la coalición de derechas.A la reunión asistirá también el presidente regional de AP de Cantabria, Mateo José Rodríguez, quien el pasado lunes se entrevistó, junto con otros dirigentes aliancistas cántabros, con el líder del partido y de la Coalición Popular para perfilar la estrategia que permita cerrar la crisis del ejecutivo cántabro, abierta el 1 de diciembre del pasado año.

El presidente del Gobierno cántabro, después de confirmar que asistiría a la reunión -en las últimas semanas el jefe del ejecutivo regional ha reclamado insistentemente una entrevista con Fraga por entender que la negociación en el marco de Cantabria estaba agotada, no ha querido avanzar cuál será la postura que adopte cuando el presidente nacional de AP le solicite la dimisión.

Fraga enarbolará, quizá, como argumento básico la existencia de un documento, firmado el 4 de julio de 1983 por los representantes en Cantabria de AP y PDP, Félix de la Fuente y Ambrosio Calzada, respectivamente, así como por el propio presidente regional, en el que se regula la formación del futuro Gobierno de Cantabria, las relaciones de éste con el Grupo Popular, el programa de Gobierno y otras cuestiones internas de la coalición de derechas. El último punto del documento establece que cualquier discrepancia que se produzca en la aplicación de los citados acuerdos "se someterá a la decisión del presidente de la Coalición Nacional, Manuel Fraga, quien decidirá inapelablemente".

Si pese a la petición de dimisión el presidente regional mantuviera la postura actual de permanecer en el cargo, Fraga propondría la celebración la próxima semana de una cumbre de la Coalición Popular, a la que asistírían dirigentes regionales y nacionales. En dicha reunión se intentarían determinar los plazos para la presentación de la moción de censura, convenciendo antes al PDP de Cantabría para que modifique su posición contraria a dicha iniciativa estatutaria.

Por su parte, el Partido Socialista de Cantabría (PSC-PSOE) ha anunciado que votará en contra si se presenta la moción de censura, .al igual que lo hicimos en su día en el pleno de investidura del presidente José Antonio Rodríguez", manifestó el secretario general del partido, Jaime Blanco. El PSC aprobó el pasado fin de semana una resolución en la reunión extraordinaria del consejo regional, según la cual el presidente del Gobierno cántabro debe presentar por razones "éticas y políticas" la dimisión o la cuestión de confianza de manera inmediata. Para los socialistas cántabros, "si la derecha gobernante no es capaz de solucionar la crisis de gobernabilidad en la región, deberá renunciar al Gobierno regional", única medida, en su opinión, que puede hacer posible la "estabilización" de las instituciones regionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_