_
_
_
_
Reportaje:

El futuro de los astilleros, eje de las elecciones en Gibraltar

El futuro de los astilleros (el arsenal) es el centro de la batalla electoral en Gibraltar, iniciada sin grandes apasionamientos hace una semana y que culminará el próximo día 26 con la elección del los 15 miembros del Parlamento. Concurren tres opciones: la izquierda y la derecha clásicas, dirigidas, respectivamente, por Joe Bossano y Peter Isola y el centro, difícil de definir, de sir Joshua Hassan, que permanece como primer ministro desde 1972. Existe también una cuarta lista, con tres independientes, a la que no se concede muchas posibilidades. Esta vez no concurre el partido de los palomos o proespañoles, duramente derrotado en las últimas elecciones.

El problema del arsenal es el de una reconversión industrial en miniatura. La base naval constituye la piedra angular de la economía de Gibraltar, pues emplea a 1.800 trabajadores. De ellos, 1.000 se ocupan de lo que es el puro mantenimiento de la base y sus puestos no están amenazados, pero el sector de los astilleros de reparación de fragatas y corbetas de la marina británica está llamado a desaparecer. Fue diseñado para las reparaciones de media vida de un tipo de barco que ha quedado obsoleto, y el Ministerio de Defensa británico ha anunciado su cierre.Como compensación, el Gobierno de Margaret Thatcher entrega una cantidad de 28 millones de libras a una empresa privada, Appledore, que ha manifestado su interés por la reconversión de las instalaciones y adecuación de las mismas a la reparación de barcos civiles. Pero pone una condición: para tener acceso a esa cantidad, Appledore debe llegar previamente a un acuerdo con el sindicato.

En torno a esta reconversión se sitúan las posiciones políticas que concurren a las urnas. De hecho, esta reconversión y el futuro de esos 800 puestos -de los que Appledore sólo se comprometería a mantener, en el mejor de los casos, poco más del 50%- es el gran tema de preocupación de los gibraltareños desde que se supo que el proceso estaba en marcha.

Escasa oferta electoral

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sir Joshua Hassan dirige el AACRPGL, partido generoso en siglas y cuya traducción es Asociación para los Derechos Humanos y Partido Laborista de Gibraltar. A pesar de ese término laborista que incluye, no está considerado de izquierda ni siquiera centro-izquierda. Ha contado siempre con el apoyo del Reino Unido, y gracias a eso y a su habilidad lleva 33 años como primer ministro, con un breve interregno de 30 meses en los que tuvo que ceder el sillón a Bob Pelliza, segundo ahora en la oposición. Hassan defiende como buena la solución propuesta por el Reino Unido en la reconversión e insta al sindicato a que llegue a un acuerdo con Appledore.

La oposición ha sido encabezada, durante el último mandato, por Peter Isola. Su partido, el Partido Demócrata Pro Gibraltar Británico (DPBG), representa la derecha clásica y postula la máxima integración posible con en el Reino Unido. Su oferta es la de conseguir mejores condiciones por parte del Reino Unido para la viabilidad de la explotación posterior del arsenal.

La izquierda está encabezada por Joe Bossano, sindicalista duro que dirige el Partido Laborista Socialista de Gibraltar (GSLP). Joe Bossano supo explotar el cierre de la verja por España (14 años atrás), y la consecuente escasez repentina de mano de obra, en favor de los trabajadores gibraltareños. Duro negociador, obtuvo para el trabajador de la colonia la paridad de sueldos con la metrópoli. La solución propuesta por el Gobierno británico la rechaza como un chantaje a la clase trabajadora, que se ve forzada a aceptar las condiciones propuestas por Appiedore -que incluyen, desde luego, la pérdida de la paridad con la metrópoli- si no quiere ser acusada de sabotear el acuerdo. Bossano sostiene que si el Reino Unido necesita Gibraltar como base clave de la OTAN, es responsabilidad suya la reconversión sin daño para la clase trabajadora, y en último caso, exige que los 28 millones de libras prometidos sean entregadios al Gobierno gibraltareño para que los emplee en la reconversión del arsenal y en favorecer a otros sectores económicos.

Dicha reconversión no es la única amenaza para la economía gibraltareña. Las condiciones de la apertura de la verja -según las cuales los gibraltareños pueden comprar en España, pero no los españoles en Gibraltar- están dañando, seriamente el comercio.

Junto a estas tres opciones concurre una lista de tres independientes, nacionalistas, defensores de un Gibraltar autónomo. La encabeza Cecil Isola, hermano del líder derechista, considerado en muchos sectores como un excéntrico de la política, pero con arrastre de votos. En las últimas elecciones, a las que concurrió con los mismos postulados, no quedó muy lejos de conseguir el último escaño. Quienes sí quedaron lejos fueron los palomos o proespañoles, que no concurren esta vez. La posibilidad de un futuro ligado a España no aparece por el momento en la campaña

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_