_
_
_
_

Minoría Catalana, a favor de tramitar en el Parlamento las 680.000 firmas de Sagunto

El grupo parlamentario Minoría Catalana planteará en la próxima reunión de la Junta de Portavoces la tramitación de las 680.000 firmas presentadas por los saguntinos para derogar el decreto del Consejo de Ministros sobre reconversión siderúrgica. Estas firmas se quieren acoger al derecho constitucional de la iniciativa popular parlamentaria, pero al no estar aprobada la ley que la regule en el futuro, los firmantes no han podido ejercer todavía ese derecho.

No obstante, Minoría Catalana pretende que esta documentación no quede paralizada en la mesa del Congreso de los Diputados, que dio cuenta de su recepción, hasta la aprobación de la ley, por el carácter social de esta demanda popular. Los firmantes plantean la derogación del decreto para que, en su lugar, el Parlamento apruebe otras medidas favorables al mantenimiento de las instalaciones de cabecera de Altos Hornos del Mediterráneo.El diputado catalán Carles Gasóliba ha señalado que su grupo no pretende sustituir la iniciativa popular, pero sí abrir un debate en la Junta de Portavoces y en la Cámara para estudiar la respuesta parlamentaria. "Pensamos que debe ser contemplada y examinada por la Cámara esta documentación", afirmó Gasóliba, y añadió que todavía era pronto para saber si su grupo. parlamentario optará por presentar un proyecto de ley sobre este tema, si es que no existe otra vía parlamentaria de tramitación hasta la aprobación de la ley de iniciativa popular.

El secretario del Grupo Socialista, Antonio Sotillo, estima que "de momento no se puede tramitar la iniciativa popular, en este tema o en cualquier otro, como el indulto de Tejero", porque el proyecto de ley no ha sido debatido todavía por el Parlamento. Este proyecto de ley, que entrará en el Pleno del Congreso de los Diputados la próxima semana, regula, entre otros requisitos, la creación de una comisión promotora de la iniciativa popular y la identificación de los firmantes como electores. "No se ha cumplido ni uno solo de los requisitos" señala Sotillo, "en este caso de Sagunto, por lo que, aprobada la ley, podrán acogerse a un plazo de medio año para ajustarse al correcto procedimiento".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_