_
_
_
_

Manuel Ballesteros formará parte de un nuevo órgano antiterrorista creado por el Ministerio del Interior

Manuel Ballesteros, ex responsable del Mando Único para la Lucha Contraterrorista (MULC), y José Luis Aramburu, ex director general de la Guardia Civil, formarán parte de un nuevo órgano interno de control informativo, denominado Consejo Superior de Información Policial, creado por el Ministerio del Interior. Los trabajos asignados a este órgano, cuya principal misión será asistir al titular del departamento, José Barrionuevo, en la adopción de medidas policiales, están directamente relacionados con la lucha antiterrorista.

Una reciente orden comunicada dirigida por José Barrionuevo al director de la Seguridad del Estado, Rafael Vera, indica que "la imprescindible necesidad de dar una mayor coordinación y continuidad a la información policial exige la creación de un órgano superior en esta materia en el que estén representados los titulares de los órganos de este departamento que tienen atribuidas materias de información, así como los diversos especialistas que vienen desempeñando tareas relacionadas con la información policial y la lucha antiterrorista".El órgano en cuestión se deno minará Consejo Superior de In formación Policial y tendrá como principal misión asistir al titular del Ministerio del Interior en "la toma de decisiones para la

adopción de medidas generales de carácter policial y, en particular, para las dirigidas a la erradicación del fenómeno terrorista", según el texto de, la orden.

Este Consejo Superior de Información Policial estará presidido por el director. de. la Seguridad del Estado, Rafael Vera, en el supuesto de que a sus reuniones no asista el titular del departamento, y lo integrarán 10 vocales, entre ellos el nuevo director general de la Guardia Civil, el Teniente General José Antonio Sáenz de Santa María; el direc tor general de la Policial, Rafael del Río; el comisario general de información, Jesús Martínez Torres; el jefe de Información de la Guardia Civil, coronel Andrés Casinello; y el director del Gabinete de Información y Operaciones Especiales de la Dirección de la Seguridad del Estado, teniente coronel Guillermo Ostos.

El consejo superior contará, asimismo, con otros cinco vocales. Cada uno de ellos deberá reunir los siguientes requisitos: haber desempeñado alguno de los anteriores. cargos, tener probada experiencia en el campo de la información y haber sido titular de puestos de responsabilidad o realizado trabajos en la lucha antiterrorista "que le cualifiquen expresamente".

Fuentes del departamento indicaron que de momento son dos las personas elegidas para ocupar esta vocalía. Una, el ex director general de la Guardia Civil José Luis Aramburu, y otra el ex responsable del Mando Único para la Lucha Contraterrorista Manuel Ballesteros. Este último se encuentra actualmente relegado a un puesto burocrático de la Comisaría General de Documentación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estudio y análisis

Entre las competencias que corresponderán al Consejo Superior de Información Policial figuran el estudio y análisis de los tenias relacionados con la información policial y la actividad terrorista, la propuesta de medidas especiales y el asesoramiento del ministro en cuanto a coordinación de medidas y efectivos relacionados con estas cuestiones.La creación de este órgano asesor, que probablemente marcará las líneas a seguir en la lucha antiterrorista, es una más de las medidas adoptadas por el Ministerio del Interior tras el asesinato del capitán de Farmacia Alberto Martín. No obstante, con anterioridad a este atentado, Barrionuevo hizo unas declaraciones públicas en las que anunciaba que se iba a encargar personalmente de este área, lo que se confirma ahora con la creación del citado consejo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_