_
_
_
_

Las juntas de accionistas del Banco Urquijo y del Banco Unión aceptan la fusión de ambos

La celebración de las juntas generales extraordinarias de accionistas de Banco Urquijo y Banco Unión, celebradas ayer en Madrid y Barcelona, respectivamente, ha constituido el primer paso formal para la fusión de ambas entidades, mediante absorción de la primera por la segunda, tal y como estaba previsto y han aprobado los accionistas. El Banco Urquijo-Unión, que iniciará su actividad el primero de enero de 1984, tendrá un capital social de 23.000 millones de pesetas y contará con unos depósitos de clientes superiores a los 400.000 millones. El activo total resultante de la fusión se elevará 840.000 millones de pesetas.

Alejandro Albert, presidente también del consejo de administración del Banco Hispano Americano -principal y casi único accionista de los dos bancos que ahora empiezan, los trámites legales de fusión-, dirigió la junta general extraordinaria de accionistas del Banco Urquijo, expuso las razones del proyecto e hizo historia de sus causas. .La posición mayoritaria en el capital del Urquijo y una situación similar en Banco Unión, conseguida un año antes, ha permitido a los responsables de ambas entidades poner en marcha el proceso de fusión, al llegar al convencimiento de que las estructuras de ambos son compatibles y que han tratado de llegar, hasta ahora, cada uno por su lado prácticamente al mismo segmento de mercado. Por ello consideran que la fusión de los bancos es beneficiosa y que, además, la mayor dimensión que se va a conseguir facilita diluir la elevada actividad exterior que hasta ahora había venido teniendo el Urquijo.

El presidente del Hispano y del Urquijo, y que lo será también del nuevo Banco Urquijo-Unión, dijo en su intervención que el programa de saneamiento de Banco Unión sigue sus pasos y que desde que el Hispano se hizo cargo de la gestión se han desinmovilizado participaciones empresariales y otros activos por valor de 38.000 millones de pesetas, y que se ha procedido a la liquidación final con el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que ha supuesto unos ingresos adicionales de 15.000 millones de pesetas que se ha decidido aplicar íntegramente a saneamientos.

Las diversas propuestas presentadas y aprobadas por los asistentes se centraban en la fusión por absorción de Banco Unión, balance del Urquijo hasta el 30 de septiembre, condiciones económicas de la operación, emisiones de bonos, etcétera. El balance del Banco Urquijo, al 30 de septiembre de este año, presenta unas pérdidas superiores a los 1.618 millones de pesetas que se detraerán de las reservas existentes en la entidad. El resto de reservas, 21 millones de pesetas, se van a dotar al fondo de previsión para créditos de dudoso cobro.

Junta de Banco Unión

El orden del día de la Junta de Banco Unión, celebrada a primeras horas de la noche en Barcelona, incluía también el balance a 30 de septiembre y la absorción por el Urquijo, así como otros puntos específicos, que igualmente resultaron aprobados. Asistieron un centenar de personas, quienes representaban al 95,58% del capital -del cual el 80% estaba ya en manos del Hispano- y a unos 4.000 de los 7.000 accionistas de la entidad.Los puntos específicos fueron, principalmente, la reducción del capital en 3.861 millones de pesetas y su posterior ampliación para hacer el canje de absorción (una acción del Urquijo, de 1.000 pesetas de nominal, por cuatro de Banco Unión, con 250 pesetas de nominal tras la reducción). Asimismo, fueron nombrados cinco nuevos miembros del consejo, quienes ya lo eran del Hispano y del Urquijo.

José María Loizaga, consejero delegado de Banco Unión, anunció que la entidad resultante se especializará en atender las demandas de sectores con mayor potencial. Dijo que el saldo de explotación registrado. desde mayo -572 millones de pesetas- compensa las pérdidas del primer trimestre y permite un beneficio de 10 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_