_
_
_
_

Los países no petroleros reducirán el déficit por cuenta corriente

Los países en desarrollo no petroleros podrán reducir este año su déficit por cuenta corriente (balanza de mercancías y servicios) en otros 20.000 millones de dólares, hasta situarlo en 68.000 millones, frente a los 108.000 registrados en 1981. Este es uno de los pocos vaticinios concretos para 1983 realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el informe de 300 páginas enviado a los medios informativos dos semanas antes de la reunión anual conjunta del FMI y del Banco Mundial, que se celebrará en Washington, bajo la presidencia del ministro español de Economía y Hacienda, Miguel Boyer.Por primera vez desde hace tres años, el FMI augura "mejores perspectivas", aunque advirtiendo que continuarán los problemas de inflación y proteccionismo. "Las perspectivas económicas para todos los países en vías de desarrollo", dice, "dependen ahora, crucialmente, del progreso que alcance la recuperación en el mundo industrial".

El documento destaca el sostenido esfuerzo de recuperación económica de las cinco mayores naciones industriales, donde el paro creció durante el último año y que pueden estimular a las otras economías: Canadá, Japón, Estados Unidos, República Federal de Alemania y Reino Unido.

Según datos disponibles en Washington, la deuda externa de las naciones en vías de desarrollo alcanza los 650.000 millones de dólares, de los que 330.000 corresponden a Latinoamérica. El FMI destaca que entre 1982 y 1983 "se eludió el peligro de una contracción desordenada de la demanda mundial".

Para los países petroleros, que vieron desaparecer en 1982 su superávit de balanza corriente, tras su nivel máximo de 114.000 millones en 1980, prevé la continuidad de una importante reorientación hacia la moderación del gasto presupuestario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_