_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Los negros corren más?

Juan Mora, enviado especial de EL PAÍS a los Campeonatos Mundiales de Atletismo en Helsinki, dice elogiosamente en la página 27 de EL PAÍS del martes 9 de agosto último, al comentar la victoria de tres estadounidenses negros en la carrera de 100 metros: "Fue una nueva demostración de que la raza negra está mucho más capacitada para poder desarrollar velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora cuando la carrera ya está lanzada". Y más adelante: "Velocidad natural, fuerza, elasticidad, potencia muscular, resistencia, relajación y motivación les sobran a los hombres de color. Y aunque el hombre blanco llegue a reunir todas estas cualidades, imprescindibles para desarrollar la más alta velocidad permitida a la raza humana, nunca podrá tener el formidable sentido de la relajación que tiene el hombre negro".Atribuir a una raza una u otra cualidad de una, o varias, o muchas personas de esa raza no tiene base alguna estadística, y aún menos base científica, y es por definición racista. Cualidades complejas como la inteligencia, la maldad, la motivación, la resistencia la facilidad para correr o nadar, la aptitud para el trabajo la disposición para los negocios, o las matemáticas, o el arte, o la carpintería, y un sinfin más de cualidades (deseables o indeseables) que no son simples atributos como el color de piel o de ojos, dependen para su fruición de tantos factores (algunos tal vez genéticos, pero otros sin duda ambientales o culturales, o sociológicos) tan complejamente combinados que es absolutamente infundado y gratuito atribuirlas sólo a factores genéticos, que es lo que en realidad se significa al hacerlas típicas de una u otra raza.

Ciñéndose al caso de la excelencia atlética de muchos negros norteamericanos, Harry Edwards, prominente educador negro de la universidad de California en Berkeley, resume en un artículo (en el número de agosto de la revista Atlantic Monthly) las muchas razones sociológicas, y no genéticas o raciales, que empujan a muchos negros en Estados Unidos a unos pocos deportes -baloncesto, fútbol americano o carreras de velocidad, pero no hockey, o natación, o alpinismo, o tenis, o muchos otros-. No las repito aquí por falta de sitio, pero son razones que tienen que ver con subir de nivel social y económico, con alcanzar el éxito, con demostrar la hombría. ¿Cómo no se detuvo Juan Mora a pensar que entre los negros de África no parece haber (de momento) buenos velocistas?

Hacer afirmaciones racistas elogiosas, como hace Juan Mora, abre la puerta de manera natural a hacer afirmaciones racistas peyorativas. A su vez, como muestra la historia, estas afirmaciones racistas peyorativas se pueden convertir con suffia facilidad en la base racional de programas políticos de esclavitud, discriminación, opresión o genocidio de uno u otro grupo étnico. En esto precisamente radica la perversidad de párrafos como los que ha escrito Juan Mora, probablemente sin darse cuenta.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

EL PAÍS tiene la responsabilidad de ejercer el máximo cuidado en este asunto. / Profesor de Geología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_