_
_
_
_

Caótica situacion del voleibol en España

El voleibol español toca fondo. Las deserciones de jugadores convocados para los Juegos Mediterráneos, la falta de criterio que ha mantenido en los últimos tiempos la Federación Española, el abandono en que se ha dejado al seleccionador nacional Pepe Díez, las dimisiones presentadas ayer por escrito de éste último y ayudante José Manuel López, hartos de soportar conflictos y problemas, han terminado por agravar la caótica situación de este deporte en España. Las desapariciones de las secciones de clubes como Barcelona o Atléfico, y la reciente del Real Madrid, del que once ex jugadores buscan una firma publicitaria para poder seguir en activo, han acabado por ser las puntillas.

Ayer fue imposible localizar a ningún directivo representativo, aunque la posición federativa de asistir "con lo que sea" a Casablanca fue confirmada, oficialmente a este periódico en la Federación Española, que va a estudiar las dimisiones aún no aceptadas de los técnicos.Los problemas en la selección vienen de largo. A juicio de Chupi Pérez, ex capitán del Madrid y de la selección durante los últimos años, "quizá no se ha sabido mantener una postura coherente y seria en torno a la selección. Ha habido muchos problemas de todo tipo, no sólo económicos, pues muchas veces a algunos jugadores, y es mi caso, nos ha costado dinero acudir a la selección. Vas porque defiendes a España, pero no se ha compensado debidamente, ni se compensa, como en otros deportes, la pérdida de horas de trabajo o de estudio. Pero, por contra, también nosotros, los jugadores, tenemos parte de culpa muchas veces por un relajamiento excesivo".

Chupi comprende la posición del seleccionador, Pepe Díez: "Es lógico que se encuentre desanimado, porque son ya muchas cosas, pero yo le aconsejaría que siguiera, incluso que fuera a los Juegos, aunque con un equipo menguado. El está realizando un magnífico trabajo. Es cierto que con un equipo menguado no se evidenciaría el actual nivel del voleibol español, pero con una selección o con otra no habría tanta diferencia". En su opinión, aunque "me duele decirlo, hay algunos jugadores, como Gastón, Ruiz y Juan Carlos García, a los que se les consultó sobre su participación, dijeron que sí, y deberían cumplir su palabra. De todas formas, entiendo que estarán también pendientes de encontrar el patrocinador para el Club Voleibol Madrid, nombre del equipo en el que nos hemos integrado tras la desaparición.

El Real Madrid, por ejemplo, había mantenido durante 22 años su sección, siempre en lucha por los títulos. En las dos últimas temporadas, tras largo tiempo de absoluto dominio por la desaparición del Atlético de Madrid, la competición volvió a tener un interés con la creación del.Son Amar mallorquín por el mecenas, Damián Seguí. Ahora, el futuro es muy negro, pues no queda ya ni la ilusión de derrotar al Madrid: En fuentes federativas, incluso se ha dejado entrever ya que para ganar el torneo en un paseo, como si jugara a las canicas, el cuadro balear podría acabar abandonando. Económicamente sería mucho más costoso para Damián Seguí. Todo ello ha influido aún más en perjuicio de un deporte que podría resultar atrayente como ocurre en otros países. Pero en España no, se ha conseguido llegar al círculo mágico que componen equipos fuertes-rivalidad competitiva-interés del público-firmas comerciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_