_
_
_
_

El sector algodonero registra un ligero aumento de producción y ventas

Andreu Missé

Los niveles de producción y venta del sector textil algodonero experimentaron un ligero aumento, durante 1982, aunque los resultados distan todavía de ser satisfactorios, según el informe elaborado por la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero. En el subsector de hilatura se ha registrado un alza de la producción del 7,3%, mientras que las ventas han aumentado un 9% y se han reducido las existencias en un 13%.

En el subsector de tejeduría la mejora ha sido menos significativa, pero se ha conseguido invertir el signo de los indicadores que eran netamente negativos el pasado año. Así en 1981 la producción y ventas de tejidos experimentaron un descenso del 10,5% y el 11,1%, respectivamente, mientras que en 1982, ambos conceptos han experimentado un incremento del 1,6% y 4,5%, respectivamente.El valor de la producción vendible de hilados y tejidos ha experimentado un alza del 20%, mientras que los precios medios del sector han crecido alrededor del 16%. Sin embargo, la crisis sigue golpeando el sector como lo evidencia el hecho de que 15 empresas presentaran suspensión de pagos a lo largo del año declarando unas deudas de 6.000 millones de pesetas. En 1981 los percances afectaron a nueve empresas que declararon un pasivo de 1.300 millones de pesetas.

El personal del sector, que se elevaba a 57.103 trabajadores en 1981, ha descendido a 51.097 en 1982, lo que supone una reducción del 10,5%. Esta disminución de la mano de obra ha supuesto un incremento de la productividad que en hilaturas ha alcanzado los 4,81 kilos por obrero y hora frente a los 4,27 kilos corespondientes al año anterior. En tejeduría el incremento ha sido menos significativo, pasando de los 3,462 kilos por obrero y hora, en 1981, a los 3,584 kilos de 1982, pero se observa un esperanzador incremento de la cartera de pedidos del 11,4%.

Paralelamente se ha registrado una notable disminución del número de horas perdidas que han pasado de 2.611.000 en 1981 a 1.838.000 en 1982. También la jornada laboral se ha acortado un 7,6%, es decir en 1.772.000 horas.

El número total de telares instalados ha disminuido en un 5,3%, aunque los telares sin lanzadera han aumentado un 16,6%. En cuanto a los telares activos, el total se ha reducido un 4,6% a lo largo de 1982, mientras que la proporción de telares sin lanzadera ha experimentado un aumento importante (13,6%) frente a los telares automáticos y mecánicos que se reducen en un 8,5% y 27% respectivamente.

También han disminuido en un 5,6%, en relación con 1981, los husos instalados. Sin embargo, la media trimestral de husos activos ha permanecido prácticamente invariable. En cuanto a la actividad de la hilatura, la comparación del balance general en relación con el ejercicio anterior es positiva. El consumo de fibras se ha incrementado en un 17,4% y las existencias han dis minuido en un 12,9%.

Plan de reconversión

La mejora de la productividad ha sido también consecuencia de la renovación tecnológica desarrollada a consecuencia de aplicar el Plan de de Reconversión de la Industria Textil que ya ha empezado a surtir efectos. Según datos facilitados por la gerencia del plan, hasta finales de año se aprobaron 56 expedientes de empresas algodoneras que suponen unas inversiones totales de 15.939 millones de pesetas. Este volumen de inversión representa un incremento del 64% en relación con el año anterior.Considerando la totalidad del sector textil, el número de empresas acogidas al Plan de Reconversión, desde octubre de 1981 hasta junio de 1983, se eleva a 275, según datos facilitados por el Departamento de Industria y Energía de la Generalitat. Estas 275 empresas tienen una plantilla conjunta de 65.432 trabajadores, con ventas anuales de 233.938 millones de pesetas de los que 33.455 millones (14,3%) corresponden a exportaciones. La aplicación del plan supondrá para estas empresas, la pérdida de un total de 4.547 puestos de trabajo, lo que supone el 6,9% del conjunto de la población laboral de estas empresas.

Las ayudas a la inversión concedidas a las empresas,a scienden a 24.409 millones de pesetas, y las ayudas al saneamiento financiero a 9.653 millones de pesetas. Por su parte las empresas aportaron fondos propios por un importe total de 27.545 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_