_
_
_
_
Primeros campeonatos mundiales de atletismo

Estados Unidos y la RDA, dominadores

Los I Mundiales de atletismo llegaron a su ecuador. De los 41 títulos, ya se han disputado 21. Estados Unidos, en hombres, y la República Democrática Alemana, en mujeres, dominan las competiciones. La Unión Soviética se sitúa en un plano intermedio con una relación más equilibrada entre sus triunfos en ambas categorías. En total -oro, plata y bronce- Estados Unidos ha ganado ya 15 medallas, 14 la URSS y 11 la República Democrática Alemana.Los demás países participantes se alejan considerablemente del trío de cabeza. Checoslovaquia tiene cinco; la República Federal de Alemania, cuatro; Polonia, tres; dos, Italia y Jamaica, y una, Noruega, México, Nigeria, Holanda, Brasil, Bulgaria y Reino Unido. Hasta ahora sólo banderas de 15 países han ondeado. Tampoco puede esperarse que lo hagan las de muchos más. Si acaso, las de España, Australia, China, Finlandia, Rumania, Marruecos y pocas más. Carl Lewis y Jarmila Kratochvilova han sido los atletas estelares de esta primera parte de los mundiales. Carl ganó ya tres medallas de oro -renunció a la cuarta al no querer salir hoy en el 200- y Jarmila lleva también camino de ello, aunque no del tercer oro, sino de la plata, quizá, tras la RDA, pues correrá con Checoslovaquia el relevo 4x400. Los grandes fracasos estuvieron protagonizados, en su mayor parte, por los lanzadores. Beyer había hecho este verano récord del mundo de peso y fue sexto, y Galina Savinkova, también reciente recordwoman mundial de disco, no pasó a los lanzamientos de mejora en la final.

También ha habido actuaciones decepcionantes en otras pruebas, provocadas por la propia dureza de las eliminatorias. Mamede tenía los gemelos destrozados en la final de los 10.000 metros. Alberto Salazar, que tampoco estaba preparado, ni siquiera para las semifinales de esta prueba, fue una sombra del maratoniano excelente que es en la final. Salazar ganó este año los 10.000 de los campeonatos de su país y fue seleccionado con una marca de especialistas. Salazar tuvo un gran momento en una carrera en la que Lopes salió por récord del mundo. Salazar hizo 27.25.61, cuarta mejor marca mundial de todos los tiempos. En esa carrera también se beneficiaron del buen ritmo a la que fue llevada atletas como Hagelsteens o Goater, que en la capital noruega tuvieron la oportunidad de hacer las marcas de su vida. Pero Salazar nunca podrá ser un gran corredor de 10.000 en pruebas donde lo que cuenta es el puesto, no la marca.

En los tres días que restan de Campeonatos todavía quedan figuras importantes por competir, desde el chino Jianhua, que es el reciente recordman mundial de altura, hasta atletas consagrados como Ovett, Foster, Marita Koch, Pietro Mennea o Calvin Smith. Estos dos atletas correrán los 200 metros, la prueba que no ha querido ganar Carl Lewis. Su marca de esta temporada, 19.75, le situó a tres centésimas del récord mundial conseguido en altitud. A nivel del mar es capaz de realizar lo que los mejores del mundo sólo consiguieron beneficiándose de los 2.000 metros de altitud. Pero cuando actúe en ella mandará en la tabla de todos los récords mundiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_