_
_
_
_
Reportaje:

El 40% de los españoles creen que habrá guerra mundial y que será iniciada por Estados Unidos

Las mujeres son ligeramente menos pesimistas que los hombres en cuanto a una nueva guerra mundial: 36% de aquéllas creen segura o probable la conflagración, y el 27% están seguras de que no la habrá o de que es muy improbable; en cambio, el 41 % de los hombres piensa en el conflicto como una realidad muy probable, frente a un 35% que no cree en el mismo. Hay un tercer sector sin opinión definida, para quienes tanto podría estallar la guerra como no producirse: en esta situación se encuentran el 30% de las mujeres y el 21 % de los hombres.Por sectores sociales, la clase media es la que se muestra más temerosa, mientras el sector social alto se manifiesta más tranquilo. Por ciudades, el 40% de los madrileños y el 36% de los barceloneses estiman segura o probable la guerra, mientras el 31 % de los madrileños y el 33% de los barceloneses sostienen lo contrario, con porcentajes prácticamente similares (27%-28%) de personas que, en cada ciudad, creen que ambas circunstancias son posibles.

Más información
La mitad de los encuestados cree que España participará en la conflagración
Principales datos técnicos del estudio

Una de las preguntas trataba de establecer la opinión existente sobre estos temas en las familias compuestas por más de cuatro personas. No se ha observado diferencia apreciable respecto a los resultados totales antes expresados, ya que los porcentajes coinciden con la media nacional.

De cada diez españoles, cuatro piensan que la guerra mundial será desencadenada por los Estados Unidos, dos atribuyen esa iniciativa a la Unión Soviética y uno señala a ambos como igualmente responsables. Los otros tres no creen en la probabilidad de la guerra o no piensan en esos países como desencadenantes de la conflagración.

Dicotomía Washington-Moscú

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La primera pregunta planteada sobre este tema pedía a los encuestados que se definieran por el país que, en su criterio, iniciaría la tercera guerra mundial si ésta llegara a producirse. A ello se produjeron las siguientes respuestas: el 38% señala a Estados Unidos como el que más probabilidades tiene de iniciar el conflicto, el 16% responsabiliza a la Unión Soviética, un 10%. señala a ambos, otro 10% menciona a países variados -Israel, Irán, Gran Bretaña y otros- y el 27%. no se define.

Tras averiguar cual era la opinión de los encuestados sobre la nación que desencadenaría la guerra, de entre todas las posibles, los encuestadores formulaban otra pidiendo una definición expresa entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Los resultados confirman la primera impresión, en el sentido de que, ante esa dicotomía, el 42% atribuye la iniciativa a Washington, el 19% a Moscú, el 10% a ambos y el 30% a ninguno de los dos. No hay duda, por tanto, de que más de un tercio de los españoles piensa en los Estados Unidos como desencadenante del conflicto, que es el porcentaje más definido de cuantos se manifiestan en este estudio.

En este terreno, los hombres tienen las ideas sensiblemente más definidas que las mujeres. El 43% de aquellos señala a Estados Unidos como el país que desencaderá la conflagración, porcentaje que es sólo del 33% entre las mujeres; pero eso no quiere decir que éstas acusen con más fuerza a la Unión Soviética (lo hace el 16%, porcentaje casi idéntico al de hombres), sino que es muy elevado el número de mujeres que no contestan a la pregunta (34%, frente al 19% de los varones).

Por clases sociales, señalan a Estados Unidos el 45% de las personas de clase alta, el 41% de las medias y el 32% de las bajas, pero eso no quiere decir que las menciones a la URSS vayan en sentido inverso, -los porcentajes son muy parecidos en los tres sectores-, sino que los encuestados de sectores sociales bajos se abstienen con más frecuencia de contestar a esa pregunta.

La opinión relacionada con la responsabilidad de los Estados Unidos se encuentra más extendida en Madrid (48% de la población) que en Barcelona (38%), mientras en esta última ciudad abundan más los que no contestan a esa cuestión.

Los jóvenes se inclinan mucho más a pensar que Estados Unidos iniciará la guerra que las personas de edad madura; estas últimas no piensan, sin embargo, en que el conflicto,vaya a ser iniciado por Moscú, sino que no contestan en un porcentaje importante.

Del resto de los Estados, hay algunas menciones para Israel, países árabes y el Reino Unido, y citas prácticamente aisladas de China y algún otro. Todas ellas reflejan un estado de opinión absolutamente minoritario hacia la posibilidad de que la guerra mundial pueda ser desencadena por un país distinto de los Estados Unidos o la Unión Soviética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_