_
_
_
_

Obiang quiere una solución intermedia para el caso Micó

"La sentencia todavía no ha sido revocada, porque, para que se pueda conceder al indulto al sargento Micó hacen falta argumentos que convenzan al pueblo de Guinea, que la ha aceptado y aplaudido y está presionando para que se cumpla", dijo anoche a Televisión Española el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, que llega hoy a Madrid. Obiang afirmó que el caso Micó, para el que pidió "una solución intermedia", es "bastante delicado" y añadió que "ha sido un movimiento, una organización que ha querido poner en entredicho la democratización del país. Precisamente ha sido un grupo de militares fanáticos, digamos ambiciosos, que querían alterar el programa de democratización de Guinea Ecuatorial. Gracias a los servicios informativos se pudo detectar el golpe y abortar esa maniobra".Obiang siguió diciendo que "el pueblo, a la vista de la situación y del juicio público, ha condenado enérgicamente esas maniobras golpistas" y añadió que "dadas las circunstancias del caso Micó se complicaron nuestras relaciones con España. España tenía obligación de dar asilo a un refugiado y es un problema que puede poner también en evidencia al ejecutivo español. Por eso pido a las autoridades españolas que se busque una solución intermedia, ya que, por una parte, el pueblo de Guinea está ahí haciendo presiones y por otra, el Gobierno español, ante su pueblo, también trata de buscar una solución para que esta situación se normalice. Nosotros hemos respetado prácticamente los acuerdos firmados con el ministro Morán", afirmó el presidente ecuatoguineano.

Más información
El Gobierno duda que la visita de Teodoro Obiang resuelva la crisis planteada en la cooperación con Guinea

Obiang repitió en varias ocasiones que "las relaciones entre Guinea y España tienen que normalizase, por la sencilla razón de que Guinea tiene estrechos vínculos históricos con España y la parte guineana se ha esforzado mucho por normalizar esas relaciones, que espero lleguen a ser sinceras y francas. El problema", dijo también el mandatario guineano, "es que existe, digamos, falta de cohesión en la cooperación".

El principal tema que Obiang tratará con las autoridades españolas, según dijo, es la "cooperación bilateral". Para el presidente ecuatoguineano, "llevamos una parálisis de dos años en la que no hay progreso de cooperación", primero porque "no se llegaron a ejecutar completamente" los acuerdos de 1979 por los sucesos del 23-F, luego porque el Gobierno Calvo Sotelo hizo nuevos planteamientos de la cooperación, y por último a causa del cambio de Gobierno como consecuencia de las elecciones del 28 de octubre, aunque en mayo de ese año se habían firmado nuevos acuerdos. "Ha sido en mayo de este año cuando, por fin se han tenido los primeros contactos con el Gobierno español".

Con respecto a las áreas que le preocupan de su país, el jefe del Gobierno de Guinea Ecuatorial, quien dijo que no ha pensado en hacer cambios en su Gobierno, apuntó el tema económico, dentro de la crisis mundial, "pero nosotros tenemos la desventaja de que, cuando asumimos la dirección política del país, la situación internacional ya estaba en decadencia. Además, tenemos los problemas propios del país, como son la falta de mano de obra, la inflación y las fugas que se registran en las fronteras con los países vecinos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_